Testiculos de mono

Hace tiempo podía presumir de la bizarra situación de aparecer el segundo realizando la búsqueda «Testículos de mono» en Google. En primera posición estaba Fogonazos por su artículo El método Voronoff en el que detalla las operaciones de rejuvenecimiento realizadas por este médico a principios del siglo pasado injertando testículos de mono en las gónadas masculinas. Una apasionante historia.

Como me gustó escribí la entrada Testículos de mono para hombres en la que citaba un párrafo del artículo original y enlazaba al mismo.

Este mensaje sobre testículos de mono tiene la única finalidad de recuperar una posición notable en la búsqueda Testículos de mono en Google.

¿Os someteríais a una operación de injerto de Testículos de mono?
¿Está científicamente comprobado que injertar Testículos de mono en las gónadas masculinas rejuvenece?
¿Rejuvenecería también una mujer si se le injertasen Testículos de mono?
Las criadillas es una comida típica del norte de España y no son otra cosa que las gónadas de ternero y cordero ¿Habría mucha diferencia de sabor entre ellas y los Testículos de mono?

Bueno, esto ya ha sido demasiado deprimente; espero que por lo menos haya servido para algo aparte de humillarme ante mis eventuales lectores. Les deseo felices Testículos de mono para todos.

Here is Triqui!

Hacía días que no entraba en SOMOS de modo que llevo un rato dándole a «Previous Entries» para leer los últimos post que ha publicado. Me he encontrado con uno del 11 de enero en el que habla del cambio de vida de nuestro querido Monstruo de las galletas (Triqui, Triki, Elmo —en américa latina—, Lucas…) y donde publica el montaje enlazado más arriba y que me ha encantado. Creo que El Monstruo de las galletas da más miedo que el verdadero Johnny de El Resplandor.

El fracaso de Sabias a lo que venias

Vaya ruina de late show.

He visto este primer programa en tres veces, ninguna superior a 10 minutos que era lo que soportaban mis padres. Yo tengo más aguante porque estoy acostumbrado a pasar horas delante de páginas o películas lamentables por el mero hecho de la recreación personal y la posterior crítica destructiva; al fin y al cabo lo cutre y deprimente tiene su parte graciosa, ironías de la vida.

Total, que ha sido la cosa más sosa que he visto en toda mi vida. Ni tan siquiera Segura se creía el papel y lo único que pasaba por su cabeza era Es la última vez que dejo que Milikito me escriba un puto guión.

Porque ése ha sido el problema. Emilio Aragón ha sido, de lejos, de lo peor que le ha podido pasar a este país y a nuestra televisión, jamás ha habido tio menos carismático y con menos sentido del humor en el mundo entero. Olía a la legua que el guión era suyo; pero no el de Segura, el del programa entero. Los juegos de palabras facilones y sosos como ……….. —dejemos que él haga el símil que se merece— que han adornado todo el discurso de Segura y sus colaboradores tenían su huella.

No sólo eso: todos los colaboradores tenían papeles exagerados, estúpidos en desmesurada medida, propios más de un colegio que de un programa de televisión. Roles burdos pretendiendo hacer gracia por la mera exageración de su faceta, aprovechando tópicos que ya estaban sobados hace 10 años y de los que actualmente escapan hasta los humoristas más mediocres.

Vale que Segura no destila un humor de intelectualoide como el que se quiere dar Buenafuente —que tampoco, vista su evolución—, pero su estilo zafio y bestia siempre ha calado y tiene cierta gracia. A los tres Torrentes no, claro, pero el primero y el segundo tenían su chispa (está claro que no son grandes obras cinematográficas, pero te descojonas que es lo que buscan; y te descojonas un huevo). Yo esperaba algo así de un programa que habían publicitado de esa forma:

El programa, que pretende ser un espacio de humor «muy gamberro», es el primer late night de La Sexta, y para Segura, toda una alternativa para la noche de los martes. «La TV que se hace tiene una gran presión por la audiencia y creo que en La Sexta no ocurre lo mismo», declaró el actor. “Sabías a lo que venías” girará principalmente en torno al humor del que es característico el actor y director de cine.

Y un cuerno. Yo no he visto a Segura más descolocado en su vida. Apuesto a que Emilio Aragón le ha dado el guión 5 minutos antes de empezar el programa porque de lo contrario no se habría humillado de esa manera. Espero —sinceramente— por la reputación de Santiago Segura que abandone el programa o exija tener un guionista de verdad (incluso él mismo) y no a un fracasado que ha tenido que montar un canal de televisión para poder aparecer en la pantalla.

Cómo se ven, los vemos y son realmente los estadounidenses

Vía: Menéame

La imagen —titulada Acerca de ángeles, monos y gordos— pertenece a Wellington Grey, y tiene unas 20 más; por lo que puedo deducir que es un fotolog bastante reciente. Están todas bien, pero debo reseñar ésta en contra de las fotos de gatos que asolan la wen y dónde señala que «eran graciosas en 1995 cuando la civlización comenzaba a utilizar internet, ahora ya no».

Libretas de ahorros inseguras

Como Presidente de la Junta de Residentes en la Residencia Ramón y Cajal de La Almunia de Dª Godina me tocó organizar la barra que pondríamos en Apertura Paralela de esta ciudad.

Eso supone recaudar los fondos que pone cada compañero, sondear los gustos en bebidas e invertir en alcohol en consecuencia para poner la barra. También tragarse un par de reuniones con Delegación de Alumnos (que son quienes la organizan), con el resto de barras y con el Alcalde para asegurarle lo bien que nos vamos a comprotar durante la fiesta.

El caso es que, Presidente y Vicepresidente, abrimos una cuenta en la CAI para guardar todo el dinero con seguridad e ir sacándolo para pagar albaranes de bebidas, seguros, etcétera. Total que hoy he ido a sacar todo el dinero para devolver a cada uno lo que puso (un poco menos, no se puede tener todo) y cerrar la cuenta.

Cuando he llegado al banco, y mientras ingresaba un dinero que me habían devuelto recientemente, me he dado cuenta de que no había llevado el DNI, con lo cual había hecho el viaje en balde porque no me dejarían sacar dinero únicamente presentando la libreta. Nada más lejos de la verdad:

He sacado todo el dinero y he cerrado la cuenta sin tan siquiera tener que dar mi nombre, (actualizado) únicamente echando unas cuantas firmas.

No sé si en todos los bancos se comportarán así, sólo en éste, o ha sido un desliz de quién me atendía; pero si es la norma general me parece poco seguro.

Yo creo recordar que alguna vez que he sacado dinero en Ibercaja sí que me solicitaban el carnet de identidad, aunque tampoco estoy seguro a ciencia cierta de si lo pedían o yo lo presentaba directamente.

¿Algún eventual lector se anima a epxlicar qué ocurre en otros bancos?

[i]Disclaimer y todo eso:[/i]
Quede claro que esto no pretende ser ningún tipo de mala prensa hacia la Caja de Ahorros la Inmaculada de Aragón ni una sutil propaganda a favor de La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja. No tengo intereses por la ruina o apogeo de ninguna de estas entidades bancarias y me limito a comentar un hecho acontecido recientemente y que me ha llamado la atención.

Feliz día de PI

Como muchos sabeis, hoy 14 de marzo se celebra el día de Pi. Esto es debido a que en el sistema de fechas anglosajón, el mes se escribe antes que el día, de modo que hoy lo escriben como 3/14/xxxx.

Es un día que en España es casi desconocido, siendo practicamente sólo celebrado desde internet por blogs y otros sitios web. Por lo que cuentan en el 20 minutos en algunas universidades y colegios americanos incluso se realizan juegos y actividades relacionadas con la constante PI.

En Gaussianos se han currado una entrada muy completa con enlaces a explicaciones de su blog que incluían a PI, poemas mnemónicos, recordando el record mundial actual, y muchas curiosidades y enlaces a páginas dedicadas. Os recomiendo que la visiteis.

En Microsiervos, aunque parezca mentira, apenas le han dedicado unas pocas líneas y un par de enlaces; pero como durante todo el año van publicando cosillas, con tirar de archivo ya le hacen sobrado homenaje.

En varios sitios enlazan a esta rallada de página donde se ve PI y se escucha una canción de un minuto en la que se limitan a cantar los primeros dígitos. He bajado el mp3 y lo he puesto en repetir mientras escribía la entrada, pero ahora mismo ya estoy con tremendas migrañas y enorme paranoia.

Un tema que siempre me ha gustado sobre PI es su aproximación a lo largo de la historia. Una de las más bellas y muy precisas fue obra de Arquímedes en el siglo III adC (sacado de la wikipedia):

fue capaz de determinar el número π entre el intervalo compredido por 3 10/71 como valor mínimo y 3 1/7 como valor máximo. Con esta aproximación de Arquímedes se llegaba a un valor con un error entre 0.024% y 0.040% sobre el valor real. El método empleado por Arquímedes era muy simple y consistía en circunscribir e inscribir polígonos regulares de n-lados en circunferencias y calcular el perímetro de dichos polígonos. Arquímedes empezó con hexágonos circunscritos e inscritos, y fue doblando el número de lados hasta llegar a polígonos de 96 lados.

Parece ser que internet y los cada vez mejores medios de comunicación van acercando esta celebración a nuestro país y que, si antes enlacé al 20 minutos, parece ser que El Mundo también se ha hecho eco de la noticia.

Y hasta aquí este homenaje a PI, si aparece algo interesante durante el día que merezca actualizar así lo haré. Os dejo con los 100 primeros dígitos, aunque si quereis, aquí tenéis el primer millón —parece ser que les han enlazado desde tantas webs que les ha petado el servidor—.

π ≈ 3,141 592 653 589 793 238 462 643 383 279 502 884 197 169 399 375 105 820 974 944 592 307 816 406 286 208 998 628 034 825 342 117 067 9