Pelea de enanos (Midget Fight)

Impresionante este vídeo que acaba de pasarme un amigo.

A destacar:
— Las galletas que mete el más grande que lo tumba de una hostia.
— Que el realmente diminuto tenga las patetas tan cortas que no sea capaz de levantarse por sí mismo y necesite aferrarse a sillas o escalones para hacerlo.
— Que por el motivo anterior deba arrastrarse por todo el escenario, e incluso se haya atrevido una vez a embestir a su contrincante —con los consecuentes puñetazos en la nuca—.
— Que se peleen por eso.
— Que el alto llegue a hacer un pseudo-streptease.
— Lo humillante que resulta ser bloqueado con suma facilidad por la mano de uno de los técnicos del programa.
— Que ese mismo técnico te alce en brazos y te lleve a tomar por culo sin poder hacer nada por evitarlo.

Realmente me he pegado unas risas cuando he visto cómo le golpeaba con las flores al principio y como el otro le mandaba de una tollina al suelo y que tuviera que arrastrarse, que no han sido ni medio normales. Ha venido media residencia a ver qué ocurría.

¿Qué es la web 2.0?

Echando un ojo a las últimas entradas de Microsiervos —sí, yo sigo leyendolos— me he encontrado este genial video explicando lo que es la web 2.0 de la que tanto oímos hablar y en la que estamos inmersos actualmente.

Es de algún modo emotivo el hecho de ver como, entre todos, estamos haciendo algo enorme de internet, aportando y organizando la información. Sobre todo me ha gustado que remarcaran la importancia que ha tenido el XML, las famosas hojas de estilo que permiten separar la información de la forma de visualizar —contenido y forma, como dicen en el video—, para permitir crear programas que obtengan los datos con mucha mayor facilidad y se pueda compartir la información entre distintas páginas —como los agregadores de noticias—.

Y hoy por fin tengo el último examen, así que voy a repasar medianas, modas y variables de Poisson para no repetir el fracaso de ayer en Informática Gráfica.

Windows NO ha robado ideas del MacOS X

Esta tarde me ha pasado un amigo este genial video para el New York Times en el que un periodista nos muestra las diferencias que realmente existen entre el nuevo Windows Vista y el Mac OS X. Pese a lo que muchos nos quieren hacer creer, hay unas sutiles diferencias que demuestran que no es una copia.

Y mi opinión sobre el Vista… va, para qué volverla a escribir si lo hice ayer en un foro.

Saludos!

Gaspar, Melkor y Baltasar

Se me ha ocurrido una idea horrible y, como acostumbro desde que los conozco, la he plasmado en un transñordo.
Como no estaba muy convencido con las imágenes que he encontrado he hecho dos montajes.
He de confesar que he tenido que pedir ayuda para diferenciar a Melchor de Gaspar porque, pese al clásico de que uno es rubio y otro canoso, nunca recuerdo cuál es cual y en ambas imágenes aparecían con el pelo blanco los dos. El elemento final de decisión fue que Baltasar entregó incienso a Jesús y Melchor oro, con lo que los distinguimos por el recipiente en el que llevan los regalos.

En este caso, supongo que Melkor no entregaría oro si no los Silmarils; aunque lo dudo.


La marcha de los 100 hombres

Lo que me encantaría hacer esto. Un día he de quedar con mis amigos y que cada uno traiga más para conseguir una buena cifra. Menudas risas nos íbamos a pegar.




Vía: Noticias Frikis

PD- O cómo éste blog se está convirtiendo en un maldito videoblog.

PPD- Cómo se nota que estoy de exámenes, dos entradas seguidas, esto son ganas de vaguear y lo demás son tonterias.

Funcionalidades del iPhone

Pues echando un vistazo al foro de mi universidad había un hilo sobre la MacWorld Expo 2007 que, cómo no, ha derivado en hablar únicamente del iPhone.
En uno de los mensajes han puesto un video satirizando la enorme cantidad de funcionalidades del iPhone; no tiene desperdicio.




Sobre el teléfono no hay nada que añadir, cientos de blogs y webs ya lo han hecho, y mucho mejor de lo que pudiera analizarlo yo. No obstante, lo que haré será dar mi opinión, que eso sí que es más válida que la del resto de internet.
Cinco horas de batería, que no sea 3G, que no acepte programas de terceros, que no tenga videollamada y la obligación de firmar un contrato de 2 años con una única compañía distribuidora —por no hablar de su precio— harán que sea el gran fracaso de Apple. Además de tener una mísera cámara de fotos de 2MPx, cuando ya hace tiempo que existen en el mercado del doble.

Hay que reconocer que tiene magnificos puntos a su favor, y que es muy innovador en algunos aspectos, como la pantalla, la interfaz de usuario o la integración con Google Maps —además de ser precioso como todo lo que hace esta gente— pero no creo que sean suficientes bazas para convertirse en una revolución del mercado de la telefonía móvil como lo fue el iPod en el mundo de los mp3 portátiles.

Y hablando de iPods, este móvil apenas tiene 8GB de memoria —4GB en la versión reducida—. Una de las claves de sus reproductores yo creo que fueron los 20 a 40GB que disponían.

En fin, si no arreglan esas «no-funcionalidades» como las que he comentado antes, creo que este móvil puede ser una tollina en toda la boca para Apple.
Aunque bueno, siempre tendrán unos clientes asegurados en todos esos fanáticos de la manzanita que compran todo lo que saca; y en los modernos, no sabéis lo cool que va a ser ahora tener un iPhone porque Combina con el iPod que te cagas, tron.