Hace tres o cuatro días la blogosfera oscense en su mayoría se conmocionó ante la noticia de que una pañoleta con conejo —siempre inviertiendo la relación sujeto-objeto, faltaba más— iba a ser el cartel que publicitase a las fiestas este San Lorenzo de 2007. Según la cuenta del blog Huesca, 18 bitácoras en total han escrito sobre el tema (y seguro que ya hay más), donde se dan múltiples puntos de vista y formas de afrontar el caso.
Ahí, esta última afirma en sus primeros comentarios que:
Este cartel, fidelio, es una provocacióbn burda para que, sencillamente, se hable de el, de su autor y de la concejala Sas, sin más, y como mucho, podría considerase un ejemplo malo, rematadamente malo, horroroso y fallido de Agit Prop, que yo no estoy dispuesto a pagar de mi bolsillo sin dar al menos mi opinión que, además, es gratuita.
Lo peor que se puede hacer por Óscar Lamora es decirle que es un genio incomprendido, porque sólo es una persona joven que se ha equivocado en el concepto como lo hacemos todos cotidianamente en nuestros respectivos trabajos y punto. Después aquí paz y allá gloria que a fin de cuentas es un simple cartel de fiestas. No me vengas con historias rancias de incomprensión del arte contemporáneo porque a estas alturas de la fiesta huele ese argumento que apesta. Hay trabajos buenos y malos, como en todas partes, y deja descansar en paz a todos los que se han dejado el pellejo por todos esos movimientos que tu mencionas alegremente sin subvenciones institucionales, y te recuerdo que la mayoría de ellos murieron famélicos, borrachos, heroinómanos, enloquecidos, olvidados, y bien jodidos sin acordes de la banda municipal de su pueblo y sin acompañamiento de gente como tu que les bailaran el agua. No humilles su memoria con comentarios vacíos ni mancilles su inteligencia mentándolos en vano por una chorrada como esta. No me jodas, no me jodas, fidelio y no me hagas de héroe salvando a un Florestán cualquiera (a mí también me gusta la ópera)
Otro que ha dado una interesante opinión en su blog es Peibols, que lo analiza desde su punto de vista como diseñador (sigue las actuales corrientes de minimalismo, es efectivo, no deja indiferente) pero como ultrafato no gusta y añade Me podrán contar milongas del conejo de Alicia, de seguir un sueño, una fiesta, una fantasía que son las fiestas… pero a mi ese conejo no me dice nada, ni me identifica ni creo que represente nada típico de las fiestas. La cual es una frase, a mi gusto, de lo más acertada.

Además, hace referencia al cartel de las fiestas de Monzón de este año, que salió el mes pasado, y que es una clara muestra de que se puede hacer un cartel muy bueno si se quiere pasar de los motivos culturales de siempre —de los que parece que la gente se cansa— sin necesidad de hacerse el listo y el alternativo dibujando un puto conejo que nada tiene que ver con las fiestas. En Monzón lo han resuelto con mucha originalidad, cachondeo y buen gusto.
Los comentarios en Desde el Salto de Roldán tampoco son para perdéselos:
Xisela dice:
Cuando lo vi pensé «Qué bonito, han hecho un concurso en los colegios, el resultado no es precioso, pero a los niños les haría ilusión». Pero he buscado a Óscar Lamora en google y veo que no tiene 6 años. Vaya
Carlitos dice
En Radio Huesca en la tertulia el meteorologo, pasado a crítico laurentino, tenía mucha razón este cartel colocado fuera de Huesca para que venga la gente no tiene ningún sentido. No sabemos si es de unas fiestas o de una feria ganadera.
Ese tio tenía toda la razón del mundo.
En nada nunca es nada parece ser que el año pasado hicieron unas camisetas que piensan reeditar este año. En ellas se lee: Yo no hice el cartel de… San Lorenzo 2007, por delante y por detrás.

Desde Huesca tampoco se queda corto y maldice que le hayan chafado su cartel para las fiestas del Pilar, dónde proponía un cachirulo con una virgen, con un dibujo claramente hecho en paint en escasos segundos y que se acerca al nivel de nuestro conejo. Que sí, que me creo que a un artista le costará hacer un diseño minimalista y de trazos aparentemente simples, pero es que consigue lo mismo que un niño de 6 años —o yo mismo, deberíais verme dibujar— sin esfuerzo alguno; con lo cual no merece la pena esforzarse para ello.
En el mismo blog han añadido un dibujo de los tan clásicos en los blogs «O comentas o el conejito se muere«. Lo cual me ha incitado a no dar mi opinión ahí. Creo que sería más eficaz el aún más mítico: «Cada vez que escribes un comentario Dios mata un conejito».
karlos, de Huesca es verde, ha compuesto un nuevo verbo aconejar —pues aconejados nos hemos quedado todos al ver el diseño— y se ha propuesto popularizarlo escribiendo en cada blog que es aconejante. Conmigo ya lo ha conseguido y ya he ido utilizando el palabro (citando fuentes, claro) entre mis amigos.
Y un último apunte en el que aún no había recaído, ni había leído a nadie comentarlo antes, es el que hace burbuja en picando puertas, donde se para a reflexionar sobre lo que lleva el conejo en la boca y se da cuenta de que es un porro. Yo me fijo ahora en ello y creo que es a lo que más se parece. ¿Será eso a lo que hacía referencia Óscar cuando hablaba de la parte divertida de las fiestas?
Por supuesto, son varios los blogs que reclaman la vuelta al concurso público para seleccionar los carteles en lugar de a dedo como actualmente como Pirineos7 o Nuevo ¡Huesca es!.

Para finalizar, anoche leí en un blog (pero no recuerdo cuál, ni lo he podido reencontrar) la propuesta de hacer camisetas con conejos muriendo de formas laurentinas: en la parrilla, de un sandiazo en la cabeza… Lo cual me recordó unos mitiquísimos dibujos en internet desde hace años: Los Bunny Suicides, o los Conejos Suicidas en español (pongo dos enlaces distintos porque nunca se sabe cuándo va a desaparecer una página). En nuestro grupo queríamos hacer camisetas para estas fiestas, pero aún no habíamos acordado el motivo, cuando apareció el conejo decidimos que sería algo en plan boicot/satírico sobre el mismo; pero esta idea de los conejos muriendo me ha decidido a hacer camisetas con viñetas de las que he puesto. Espero convencerles, porque sería realmente grande que cada uno fuésemos con un dibujo distinto, una pañoleta en el conejo, y un texto igual. En fin, en todo caso, aunque no les guste luego la idea, yo me hago una seguro.
Como habéis podido observar, son las imagenes que he ido colando a lo largo de este extenso análisis a la blogosfera oscense. Evidentemente son sólo meras ideas/bocetos hechos al paint de cómo podría quedar, pero cuando lo lleve a la práctica me tendré que currar un poco más las pañoletas (pese a que he respetado el estilo cutre del cartel original).
Bueno, con esta entrada inauguro nueva etiqueta: Huesca, que ya iba siendo hora de tenerla.
Actualizando un cuarto de hora después:
¡Casi lo olvido! Bien se vale que mantenía abierta la pestaña en mi Firefox. Resulta que hoy almorzando, mientras leía el Diario del AltoAragón —como todo buen huesqueta ha de hacer— me he encontrado con que en la cuarta página aparece una mención a la Blogosfera Oscense (oscena o huesconita, como ahí afirman) en la que reseñan que últimamente se ha estado hablando mucho del cierre de la Mildred, de la subestación eléctrica del Área 3 y, lo que más, el famoso conejo. Pues resulta que observando más atentamente la fotocomposición con capturas de pantalla de 3 blogs, en uno de ellos se lee claramente Tienda de ultramarinos. Menuda sorpresa, jamás lo hubiera imaginado. Además, citan frases con opiniones de varios bloggers —no tengo aquí el periódico para destacar quienes eran— y aquí de nuevo aparezco yo afirmando «me ha partido el alma. A mí y al resto de oscenses que esperábamos que el dibujo no lo hiciera el sobrino del alcalde«. En Huesca también comenta la noticia y agradece al culpable por seguir dando noticias sobre la blogosfera.
¡ACTUALIZADO DE NUEVO! Gracias a Huesca por escanear el recorte de prensa (1 y 2).