Nueva teoría del todo

Antes de nada, debo dejar claro que no es algo que se haya demostrado todavía, es sólo una idea para la teoría unificada que ha sugerido un peculiar científico hace un par de días y que está causando un gran revuelo. El revuelo se reduce a dos factores: primero, el físico pasa más tiempo surfeando y haciendo snowboard que en la universidad, y eso a los medios de comunicación y al público en general les debe de hacer bastante gracia; segundo, parece tratarse de una explicación más sencilla que las actuales teorías de supercuerdas, y que tendría demostración con el LHC —que ya sólo le queda un año para completarse—.

Vayamos por partes. La teoría del todo es una idea, más bien una esperanza, que mantienen muchos físicos con la que pretenden llegar un día a unificar las fórmulas que rigen las cuatro fuerzas básicas en una sola. Para la física del último siglo esta teoría vendría a ser el equivalente de la piedra filosofal buscada por los alquimistas, o un Santo Grial. Durante casi cien años —desde la Teoría de la relatividad general— ha habido importantes esfuerzos por parte de muchos físicos —el propio Einstein pasó sus últimos años trabajando exclusivamente en ello sin resultados—.

Hasta el momento se han logrando unificar tres fuerzas (la fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética) con éxito, pero la fuerza de gravedad se resiste a los esfuerzos de los físicos. Actualmente la famosa teoría de supercuerdas (con todas sus variantes con distintas dimensiones) es la que parece haber integrado todas las fuerzas, pero está a medio formular y peca de ser demasiado compleja, aparte de difícilmente demostrable.

A pesar de que lograr una Teoría del Todo sería un increible logro de la física, y puesto que únicamente son supuestos, no todo son voces a favor. Por ejemplo, el famoso Stephen Hawking rechaza esta teoría basándose en el importantísimo Teorema de la Incompletitud de las matemáticas que Kurt Gödel enunció casi a mediados del siglo pasado.

Y ahora al tema. En marzo de este año unos matemáticos resolvieron un problemilla sobre los llamados Grupos de Lie que llevaba sin solución desde hace más de cien años. No entraré en detalles porque se me escapa por completo —incluso en Gaussianos les parece demasiado complejo—. Pues parece ser que esta semana un físico llamado Garrett Lisi ha pensado que la solución al grupo que hacía referencia ese problema podría representar la estructura matemática del universo. Si os atreveis podeis leer el borrador que Lisi ha publicado, aunque echándole un ojo yo sólo me he quedado con que los dibujos pueden ser GOMETS puestos con un poco de talento.

Quizás, lo más reseñable de este aporte de Garret Lisi es que su teoría del todo excepcionalmente simple podría ser demostrada o refutada una vez esté en funcionamiento el Gran Colisionador de Hadrones, la enorme máquina que se está construyendo en el CERN que se pretende sea el mayor laboratorio de física de partículas del mundo; y que intantarán esté operativo para el año que viene. Por lo visto, la teoría de supercuerdas y otros intentos de teorías unificadas no cuentan hasta el momento con una posible demostración empírica. Así que al año que viene sabremos si esto ha sido una simple ida de ola. (No iba a ser yo el único que no bromeara con lo de que el tio es surfista).

También se hacen eco de la noticia:
Gaussianos;
Microsiervos, (al principio se descojonaron del surfista);
Maikelnai’s blog.


Como curiosidad, me iré por la tangente, y querría reseñar un tema acerca de las políticas de la Wikipedia, ya que en el artículo sobre esta teoría en la misma se está discutiendo si borrarlo o no. La razón principal es que la Wikipedia no pretende ser una fuente primaria en la que los científicos puedan publicar sus investigaciones y, dado que no está demostrada de ninguna de las maneras, discuten si borrarlo o no. Mi opinión personal es que deberían dejarlo porque es un artículo en el que se sigue la trayectoria de una nueva teoría (y en el que se explica de paso, claro) y no se presenta como algo formalizado.

Ayer estuve a punto de escribir un post sobre varios aspectos de la Wikipedia, pero como estaba con un catarro de narices me fui a sudarlo a la cama, así que ahora tenía que meterla por algún lado o me daba algo :P.

Vaya

Vaya. En lugar de un blog diario (o casi), como pretendía ser en un comienzo, esto se está convirtiendo en un blog mensual —o 3/2 mensual esta última actualización—. Entre unas cosas y otras se me ha juntado el hambre con las ganas de comer y he dejado esto demasiado desatendido. A ver si no vuelve a pasar, que estos días me han vuelto ganas de escribir y tengo algún tema ya en mente.

Noticias: Una empresa de hosting llamada 1&1 ha llegado a España y como oferta de lanzamiento ofrece un dominio propio con 2 GB de espacio —y 20 de transferencia mensuales— totalmente gratuito durante dos años, y sin compromisos de permanencia de ningún tipo. Una vez finalizado el periódo puedes comenzar a pagar (5 euros anuales para dominios .es o .com) o mandarla a tomar por culo y no pagar, con lo que cancelarían el dominio automáticamente (desaparecería, vaya). Me ha parecido una increible oferta, de modo que ya me cogí un dominio la semana pasada; a ver si me pongo a ello y traslado el blog ahí en el mágico mundo de wordpress. Ya avisaré. Además esta semana he leído una introducción a XHTML y CSS que eran asignaturas que tenía muy pendientes —yo es que me quedé en el HTML puro— y ahora podré personalizar un poco más el blog mediante las hojas de estilo; aunque jamás he sido muy de diseño y esas cosas como combinar colores.

Como premio por leer esto (hay que tener valor para seguir visitando esto en busca de actualizaciones o seguir manteniéndome en el bloglines —por 4 días no se me considera casi muerto en la red—) os voy a dejar un par de cosetas para que esto no sea sólo un compendio de buenas voluntades.

Primero un vídeo de un supuesto anuncio tipo Teletienda de un soporte para armas en la cama: ¡por fin defenderá su casa como siempre soñó!

Y ahora, ya que he sacado el tema de la muerte del blogger, dejo una interesante reflexión del tema por Hugo. Y un análisis de las condiciones del contrato Ad-Sense —la famosa publicidad de Google— de lo que ocurre cuando muere el propietario de una página con ella.

Y para finalizar, y dejando de lado el tema de la muerte, descubrí hace dos o tres semanas que alguien se ha currado una web dónde recopila y enlaza a los blogs oscenses; pero no es un simple listado como el que empezó, creo, Chaos Adrenos este verano, ahora han hecho un lector de feeds en el que aparecen las nuevas entradas de todos los blogs que tienen agregados, y organizadas por categorías. Una genial forma de estar al día en la blogoscena. Mis felicitaciones al autor.

Hasta, espera que esta vez sí, pronto.

Reaparezco

Bueno, acabo de comprobar que ha pasado ya un mes desde que dije que me iba a exámenes. Por supuesto ya han terminado, y hace tiempo, pero no he tenido momento para postear nada. Me he pegado todos estos días más fuera de casa que dentro, volviendo casi sólo para dormir y comer.

Tras ir a las fiestas de Cadrete —a 10 minutos de Zaragoza— y disfrutarlas como un enano; pegarme un fin de semana en Nocito, a las faldas de Guara —el pico más alto de la sierra homónima en Huesca— por la cara norte; estar otro fin de semana en las fiestas de la Mercé y un par de días más en Zaragoza vagueando, hoy mismo voy a L.A. a pasar ahí el fin de fiestas.

Una vez finalizada toda esta ronda etílica empiezo ya el curso este lunes, así que volveré a tener tiempo de escribir por aquí. Si la neurona sigue funcionando, claro.

Me estoy dando cuenta de que, cada vez más, en que tengo vacaciones me alejo por completo del ordenador, al contrario que mucha gente que conozco, que cuando más está por aquí es durante esas fechas. Supongo que me voy haciendo a lo que va a ser mi futuro, es decir, acabar hasta los huevos de los computadores y alejarme de ellos en que tenga ocasión. Está bien.

En fin, mi vuelta coíncide casi con la salida de un nuevo periódico al mercado: el Público. Respecto al mismo no tengo opinión alguna forjada, puesto que me enteré de que aparecía este nuevo medio ayer cuando leí que se habían agotado todos los ejemplares con los que se estrenó.

Casualmente hoy he entrado tras mucho tiempo sin visitarla a la bitácora de JRMora en la que precisamente ha puesto una viñeta sobre este «nacimiento» que me ha gustado especialmente, de modo que la comparto con vosotros. Por si alguien no se había enterado, este periódico ha llegado especificando que va a ser progresista.

A mí, personalmente, que un medio de información que se supone ha de ser algo objetivo —pese a que la objetividad sea algo imposible de lograr y siempre vayan a cojear de algún lado— llegue con la pretensión ya forjada de seguir una corriente política pues no me gusta en absoluto. No sé si ya lo he cometado alguna vez por aquí, pero mis amigos saben que por eso detesto las noticias de la Cuatro, las de Gabilondo, en las que no informa sino que te dice directamente lo que debes pensar. Para saber lo que piensa la gente me pongo a los tertulianos de cualquier programa de mierda del mediodía, porque yo cuando veo las noticias espero recibir datos con los que forjar mi propia opinión, y no que me la den mascadita.

Con esto quiero decir que para mí ya empieza con mal pie, a pesar de lo cual he leído por otro lado una noticia que me ha llamado la atención y por la que le pongo un 10 al periódico. Resulta que la clásica y estúpida sección de horóscopo que incluyen casi todos la han sustituido por una de Astrofísica, la cual sí que es una ciencia y algo serio. Habrá que ver cómo es.

Me despido para preparar las cosas para mi viaje a L.A., espero escribir antes de un mes :P.

Desaparezco

Pues eso. Llega el tan temido septiembre y yo me presento a muchas. Este curso fue demasiado flojo y tengo que levantarlo ahora. Hoy al mediodía ya estaré en LA «enclaustrado» sin ordenador y lejos de mis malditos amigos de Huesca para ver si me cunde y me concentro a tope. Aunque bueno, no tardarán en ir llegando los amigos de allá así que me escapo del oso yendo hacia el lobo, pero bueno, se supone que ahí hemos ido todos a estudiar.

Estaré desconectado del mundo virtual hasta el día 13 de septiembre así que os vaya bien. Supongo que me conectaré a menudo a revisar el correo, pero poco más. Un saludo y suerte a todos los que tengais exámenes. Los que no… seguid divirtiéndoos.

Como regalo, el último XKCD que me ha encantado, de los que he estado viendo hoy. Dedicado especialmente para los informáticos.

Hasta pronto.

Que les corten los cojones

¡Plas! ¡Plas! ¡Plas! Cuando escuché ayer la noticia no pude menos que aplaudir a Sarkozy. Castración química para los violadores: una gran idea. Por supuesto en mi opinión es una medida demasiado tibia, si por mí fuera a esos engendros les cortaría los cojones directamente, sin anestesia, y los dejaría tirados en la calle desangrándose. Eso está bien, porque si mueren no se pierde nada; y si viven, pues mira que suerte, para otra vez se lo pensarán mejor. Pero que no les implanten testículos de mono.

Fuera radicalismos y mundos utópicos la medida de Sarkozy la veo bastante interesante. Para empezar no sería de por vida, creí entender en el telediario que habría que pinchar al delincuente una vez al mes con las sustancias necesarias para que la «castración» tenga efecto. Esto anula absurdos argumentos como los enunciados sobre la pena de muerte respecto al hecho de ¿Y si la Justicia se equivoca y no era culpable?. Pues en ese caso la castración será reversible dejado de «tomar la medicación» y volverá a ser un hombre pleno.

Además dos de las acciones que realiza la testosterona cuand está activa son el aumento de la líbido sexual y el comportamiento más agresivo y mayor vigor físico y muscular en el hombre que en la mujer. Evidentemente, reduciendo la testosterona en un sujeto se reducirán —imagino que nunca del todo claro— sus ganas de practicar sexo y su agresividad.

Imagino que la castración química también irá orientada a otros fines como producir la impotencia del sujeto, lo cual imagino que ha de poder lograrse inhibiendo otras hormonas/enzimas o las sustancias que sean.

Todas estas evidentes ventajas saltan a la vista de cualquier profano en el tema; pero será necesaria una exhaustiva investigación por parte de sexólogos y psiquiatras para estudiar los efectos y las condiciones, pero a mí, a primera vista, me parece genial.

Por supuesto habrá opiniones enfrentadas entre especialistas. Ayer uno afirmaba que es una gran medida para algunos casos incurables y que no mejoran ante ningún tipo de tratamiento; mientras que hoy otro afirmaba que el delincuente se sentirá frustrado y se volverá mucho más violento.

Legalmente, aquí en España (donde milagrosamente el tema se ha tomado en serio) parece ser que no va a ser posible por violar —muy apropiado el término— el artículo 15 de la Constitución:

Art. 15
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

Según afirman los expertos constitucionalistas, podría considerarse como una violación de la integridad física del violador, e incluso como una tortura.

Respecto al primer caso no entraré en materia, pero creo que no se ha comprendido las implicaciones de esta ley. Está tratando el tema como si fuera un tipo castigo, cuando de lo que se trata es de una prevención para el resto de ciudadanos, como cuando se encierra a un criminal en prisión. También en este último caso podemos asegurar que se está torturando a la persona en cuestión por recluirla en un espacio tan pequeño como una celda que, además, tendrá que compartir con otros criminales.

En fin, mientras la ley siga protegiendo al delincuente y no al delinquido esto seguirá siendo un cachondeo.

Respecto a la ley, en Francia, he visto dos puntos negativos: sólo será aplicada para pederastas y sólo si el violador está de acuerdo. Respecto a la primera, pues lo aplicaría a todos los violadores que los estudios determinen que sea necesario, y respecto a la segunda… ¿Acaso preguntamos a un delincuente declarado culpable si está de acuerdo a ingresar en prisión? Seamos serios.

El Mapa de Internet

En serio, he infravalorado a XKCD hasta ahora. Supongo que básicamente por ser en inglés había dejado esta tira siempre de lado por la simple pereza de no hacer un pequeño esfuerzo más al leerla que cualquier otra tira en español. Sin embargo hace un par de días la cogí con ganas y ahora, el poco tiempo que estoy frente al ordenador lo pierdo leyendo viñetas anteriores, y las hay grandiosas. Por supuesto no voy a ponerlas todas aquí, pero mis amigos ya deben de estar hasta los mismísimos de que les pase constantemente las que más gracia me hacen. Sin embargo, he encontrado la que sin lugar a dudas es la mejor imagen de todas, sin necesidad de haber visto las doscientas anteriores que me faltan: una currada de mapa de internet, con cientos de pequeños matices y graciosas tonterias sólo perceptibles con la suficiente atención. Aquí os lo dejo, a mí me ha encantado:

Hace un par de días reseñaba una viñeta en la que hacían alusión a El Juego de Ender, y ahora he encontrado otra.

Otras que me han estado haciendo especial gracia: Resistencias, Ilusión óptica con el teclado, La diferencia, Puzzle Laberíntico, Situaciones hipotéticas, Foto de ajedrez.

Comisión lingüistica para la Wikipedia

Como ya he destacado más de una vez me parece muy importante utilizar una correcta ortografía y gramática. El idioma es nuestro único medio para comunicarnos y esa comunicación es la que nos permite tener una cultura y una sociedad sin las cuales el término humano cambiaría radicalmente; por ello me parece fundamental conservarlo y cuidarlo en la medida de lo posible y cometer el menor número de errores.

El mejor método de aprender correctamente un lenguaje es estudiándolo y en el colegio y esas cosas, pero como realmente conservas los conocimientos es leyendo, leyendo y leyendo. Si lees muchos textos —ya sean novelas, ensayos, noticias, definiciones…— por fuerza acabas por quedarte con algo de todo eso y terminas por escribir correctamente; por supuesto que también es necesaria una bae y una educación, pero yo creo que lo que en el fondo queda es lo que lees después.

Los que como yo, y más mayores, hemos nacido cuando todavía internet estaba gestándose hemos tenido suerte en ese aspecto porque todos los escritos que nos han llegado en formato de libros y periódicos habían pasado por unas importantes fases de revisión por expertos y llegaban a nuestras manos con una fiabilidad gramatical asombrosa: apuesto a que en cualquier estantería se podrían contar con los dedos de las manos las faltas ortográficas contenidas entre todos los libros.

Sin embargo, con la aparición de los blogs y las páginas personales se ha disparado desorbitadamente el número de gente que publica textos (interesantísimos y riquísimos muchas veces) sin pasar por la revisión de ningún experto lingüista, y luego mucha gente lee esos textos. Por supuesto el número de faltas de la gente que generalmente escribe a menudo es reducido, pero todos cometemos errores por mero despiste o simple desconocimiento de una norma. Desde luego que hay lectores, atentos, que avisan al autor de la falta y éste puede corregirla inmediatamente y sin problemas; maravillosa capacidad con la que no contaría un libro y que tendría que esperar a una próxima edición, meses o años más tarde, para corregir estos errores.

En una wiki es incluso más sencillo, no siendo necesario esperar a que el autor lea el apunte del error —y no sea demasiado orgulloso como para no corregirlo— sino que el propio lector que capte la falta puede arreglarla por sí mismo. Por supuesto es una gran ventaja, pero el texto sigue estando durante un tiempo publicado hasta que alguien se percata del mismo y se atreve a corregirlo. Desde luego no dudo que el sistema wiki es impecable; pero los errores están ahí, en cada artículo que se lee. Paso gran parte del día navegando de artículo en artículo y no hay apenas ninguno al que no le haya tenido que arreglar un par de tildes por lo menos.

Diréis que un par de tildes no son para tanto, que menudo talibán ortográfico que estoy hecho: pero dos tildes siguen siendo dos faltas ortográficas.

Y ojo, no quiero que esto se considere un ataque a la Wikipedia, ni mucho menos. Tengo claro que ésta va a ser la enciclopedia del futuro, y la que manejen las nuevas generaciones y por eso creo que es fundamental que guarde una fuerte cohesión lingüistica y sea fiel en los usos e indicaciones en la utilización de una herramienta tan importante como el idioma. Por eso, había pensado que se podría crear una especie de comisión con expertos en normas lingüisticas que fueran revisando los artículos escritos en la Wikipedia. Una especie de FUNDEU, que se dedican a revisar y corregir las faltas que comenten los medios de información que desean ponerse bajo su escrutinio (además de contestar diligentemente a las dudas que surgen a los ciudadanos de a pie).

En fin, una simple sugerencia que quizás pueda parecer un tanto exagerada, pero que a mi opinión daría una mayor fortaleza y validez de la que ya tiene a esta gran enciclopedia. Que por cierto, para quienes aún dudan de ella, hace ya unos días que se sacó una lista con todas las incorreciones que incluye la Enciclopedia Británica (una de las más importantes del mundo, por lo visto) y que la Wikipedia les ha corregido, y ya tiempo antes se dijo que se hizo un estudio y por cada tres errores en la Wikipedia, en la Británica había cuatro. Por supuesto todos estos errores remendados por la Wikipedia son de contenido y, siguiendo con el tema de mi entrada, podría asegurar que en la forma —ortografía, gramática, sintaxis…— la Wikipedia es la que más errores acumula.

Buscaré a ver en qué parte de la misma he de hacer esta sugerencia.

Por cierto, también he de reconocer que por supuesto que se preocupan por un uso correcto del idioma, y muestra de ello dan fé diversos artículos de la página del proyecto como:
Dudas frecuentes del idioma;
Manual de estilo;
Consultas lingüisticas.

Y desde luego, cuando hay un texto con poco estilo y faltas se marca como que necesita una revisión, pero en lo que yo pienso es un tipo de revisión general más sólida.

Cuento Nocturno

Desde menéame he llegado a la tira anterior a ésta de XKCD y no he podido evitar ponerla. Por si hay alguien que aún no lo sepa, el primer nombre de mi nick, proviene de la Saga de Ender, de Orson Scott Card. La tira es un poco chorradeta, pero como nombra los tres primeros títulos no me he podido resistir a ponerla. Leí los libros hace ya bastantes años, pero creo recordar que mi favorito fue el segundo, y después supongo que iría el primero. Sin duda con Hijos de la Mente fue con el que menos disfruté, por lo que hubiera coincidido más con la tira si hubiesen escogido ése como el favorito de la chica, pero aún así está bien. Como es de suponer recomiendo la lectura de los libros a todo el mundo, pues me parecieron fantásticos (por lo menos cuando los leí hace seis años).