Antes de nada, debo dejar claro que no es algo que se haya demostrado todavía, es sólo una idea para la teoría unificada que ha sugerido un peculiar científico hace un par de días y que está causando un gran revuelo. El revuelo se reduce a dos factores: primero, el físico pasa más tiempo surfeando y haciendo snowboard que en la universidad, y eso a los medios de comunicación y al público en general les debe de hacer bastante gracia; segundo, parece tratarse de una explicación más sencilla que las actuales teorías de supercuerdas, y que tendría demostración con el LHC —que ya sólo le queda un año para completarse—.
Vayamos por partes. La teoría del todo es una idea, más bien una esperanza, que mantienen muchos físicos con la que pretenden llegar un día a unificar las fórmulas que rigen las cuatro fuerzas básicas en una sola. Para la física del último siglo esta teoría vendría a ser el equivalente de la piedra filosofal buscada por los alquimistas, o un Santo Grial. Durante casi cien años —desde la Teoría de la relatividad general— ha habido importantes esfuerzos por parte de muchos físicos —el propio Einstein pasó sus últimos años trabajando exclusivamente en ello sin resultados—.
Hasta el momento se han logrando unificar tres fuerzas (la fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética) con éxito, pero la fuerza de gravedad se resiste a los esfuerzos de los físicos. Actualmente la famosa teoría de supercuerdas (con todas sus variantes con distintas dimensiones) es la que parece haber integrado todas las fuerzas, pero está a medio formular y peca de ser demasiado compleja, aparte de difícilmente demostrable.
A pesar de que lograr una Teoría del Todo sería un increible logro de la física, y puesto que únicamente son supuestos, no todo son voces a favor. Por ejemplo, el famoso Stephen Hawking rechaza esta teoría basándose en el importantísimo Teorema de la Incompletitud de las matemáticas que Kurt Gödel enunció casi a mediados del siglo pasado.
Y ahora al tema. En marzo de este año unos matemáticos resolvieron un problemilla sobre los llamados Grupos de Lie que llevaba sin solución desde hace más de cien años. No entraré en detalles porque se me escapa por completo —incluso en Gaussianos les parece demasiado complejo—. Pues parece ser que esta semana un físico llamado Garrett Lisi ha pensado que la solución al grupo que hacía referencia ese problema podría representar la estructura matemática del universo. Si os atreveis podeis leer el borrador que Lisi ha publicado, aunque echándole un ojo yo sólo me he quedado con que los dibujos pueden ser GOMETS puestos con un poco de talento.
Quizás, lo más reseñable de este aporte de Garret Lisi es que su teoría del todo excepcionalmente simple podría ser demostrada o refutada una vez esté en funcionamiento el Gran Colisionador de Hadrones, la enorme máquina que se está construyendo en el CERN que se pretende sea el mayor laboratorio de física de partículas del mundo; y que intantarán esté operativo para el año que viene. Por lo visto, la teoría de supercuerdas y otros intentos de teorías unificadas no cuentan hasta el momento con una posible demostración empírica. Así que al año que viene sabremos si esto ha sido una simple ida de ola. (No iba a ser yo el único que no bromeara con lo de que el tio es surfista).
También se hacen eco de la noticia:
— Gaussianos;
— Microsiervos, (al principio se descojonaron del surfista);
— Maikelnai’s blog.
Como curiosidad, me iré por la tangente, y querría reseñar un tema acerca de las políticas de la Wikipedia, ya que en el artículo sobre esta teoría en la misma se está discutiendo si borrarlo o no. La razón principal es que la Wikipedia no pretende ser una fuente primaria en la que los científicos puedan publicar sus investigaciones y, dado que no está demostrada de ninguna de las maneras, discuten si borrarlo o no. Mi opinión personal es que deberían dejarlo porque es un artículo en el que se sigue la trayectoria de una nueva teoría (y en el que se explica de paso, claro) y no se presenta como algo formalizado.
Ayer estuve a punto de escribir un post sobre varios aspectos de la Wikipedia, pero como estaba con un catarro de narices me fui a sudarlo a la cama, así que ahora tenía que meterla por algún lado o me daba algo :P.


