Mediohombre

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, España, 3 de febrero de 1689 – Cartagena de Indias, Colombia, 7 de septiembre de 1741), almirante español conocido como Patapalo, o más tarde como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar, fue uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española, y al mismo tiempo uno de los mayores desconocidos.

[…]

Se integró en la armada francesa, en ese momento aliada de España en la Guerra de Sucesión, que acaba de empezar […]. Frente a Vélez-Málaga se produjo el 24 de agosto de 1704 la batalla naval más importante del conflicto. […]

Blas de Lezo participó en aquella batalla batiéndose de manera ejemplar hasta que una bala de cañón le destrozó la pierna izquierda, teniéndosela que amputar, sin anestesia, por debajo de la rodilla. Cuentan las crónicas que el muchacho no profirió un lamento durante la operación. Debido al valor demostrado tanto en aquel trance como en el propio combate, es ascendido en 1704 a Alférez de Bajel de Alto Bordo por Luis XI y se le ofrece ser asistente de cámara de la corte de Felipe V. […] Evidentemente necesitó una larga recuperación y rechazó estar en la corte, pues ambicionaba conocer las artes marineras y convertirse en un gran comandante. En 1705 vuelve a bordo y aprovisiona la asediada Peñíscola.

[…] Posteriormente [al apoyo de los sitiados en Barcelona en 1706] se le destaca a la fortaleza de Santa Catalina de Tolón, donde toma contacto con la defensa desde tierra firme en combate contra las tropas del príncipe Eugenio de Saboya. En esta acción y tras el impacto de un cañonazo en la fortificación, una esquirla se le aloja en el ojo izquierdo, que explota en el acto, perdiendo así para siempre la vista del mismo.

Ostentó el mando de diversos convoyes que llevaban socorros a Felipe V, burlando la vigilancia inglesa sobre la costa catalana. En 1711 sirvió en la Armada a las órdenes de Andrés Pez. En 1713 ascendió a capitán de navío y en 1714 durante el segundo sitio de Barcelona, una grave herida le inutilizó el brazo derecho.[…]

En 1712 pasa a servir bajo las órdenes de Andrés del Pez. Este afamado almirante quedó maravillado ante la valía de Lezo y emitió varios escritos que le valieron su ascenso a Capitán de Navío un año más tarde. Posteriormente participó en el asedio a Barcelona al mando del Campanella (70), en el que el 11 de septiembre de 1714, al acercarse con demasiado ímpetu a sus defensas, recibe un balazo de mosquete en el antebrazo derecho, quedando la extremidad sin apenas movilidad hasta el fin de sus días. De esta manera con sólo 25 años tenemos al joven Blas de Lezo tuerto, manco y cojo.

Las negritas son mías.

Esto es sólo la mitad de la vida de un héroe. Batalla a batalla fue progresando en la escala, hasta que en 1734 el rey le ascendió a teniente general de la Armada, el cual debe de ser un puesto bastante alto por toda la progresión que lleva detrás. La mayoría de las batallas las gana en inferioridad de condiciones, gracias a una valentía e ingenio insuperables. Lástima que la Wikipedia no sea demasiado explícita en la mayoría de ocasiones; apuesto a que leer un buen libro sobre este hombre tiene que disfrutarse.

Como no podía ser de otra forma, una gran historia conlleva a un gran final, y su última batalla estará escrita por siempre en los anales de la Historia, pues con sólo seis navíos defendió la plaza de Cartagena de Indias de la mayor armada que había sido fletada en toda la historia.

La flota inglesa, la agrupación de buques de guerra más grande que hasta entonces había surcado los mares (2.000 cañones dispuestos en 186 barcos, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte, y 23.600 combatientes entre marinos, soldados y esclavos negros macheteros de Jamaica, más 4.000 reclutas de Virginia bajo las órdenes de Lawrence Washington, medio hermano del futuro libertador George Washington), superaba en más de 60 navíos a la Gran Armada de Felipe II. Esta flota ha sido la segunda más grande de todos los siglos, después de la armada que atacó las costas de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Para hacerse idea del mérito estratégico de la victoria, baste decir que las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, 600 indios flecheros traídos del interior, más la marinería y tropa de desembarco de los seis únicos navíos de guerra de los que disponía la ciudad: el Galicia que era la nave Capitana, el San Felipe, el San Carlos, el África el Dragón y el Conquistador. Blas de Lezo, sin embargo, contaba con la experiencia de 22 batallas. El sitio de Cartagena de Indias fue una gran victoria con una enorme desproporción entre los dos bandos.

Tan colosal derrota de los ingleses aseguró el dominio español de los mares durante más de medio siglo hasta que lo perdió en Trafalgar, cosa que la historia inglesa no reconoce. Humillados por la derrota, los ingleses ocultaron monedas y medallas grabadas con anterioridad para celebrar la victoria que nunca llegó. Tan convencidos estaban de la derrota de Cartagena que pusieron monedas en circulación que decían en su anverso: «Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741» y «La arrogancia española, humillada por el almirante Vernon».

Fue justo lo contrario. Con sólo seis navíos y 2.830 hombres, y mucha imaginación, Blas de Lezo derrotó a Vernon, que traía 180 navíos y casi 25.000 hombres.

El héroe falleció en dicha ciudad al contraer la peste, enfermedad generada en la ciudad por los cuerpos insepultos ocasionados por los sucesivos combates. Algunos años más tarde se concedió a la familia Lezo el marquesado de la Real Defensa, quedando perpetuada de este modo, sus hazañas en Cartagena de Indias.

Llegar aquí desde Google

Éste es un post clásico en cualquier blog, y pensé en escribirlo hace muchísimo tiempo, pero como el flujo de llegadas era muy bajo tenía que ir guardando  las diferentes búsquedas, y después de la segunda me dio pereza como para seguir.

Ayer comprobé que había una variedad cuanto menos curiosa, así que me dispongo a enumerarlas comentándolas ligeramente.

  • Follar en Huesca. Pues no sé, sal de casa y conoce gente. Si llevas una larga sequía y te urge demasiado, todo el mundo sabe cuáles son los tres o cuatro puticlubs de Huesca. Y si ya has probado todo, quizás puedas ampliar tus fronteras y salir de Huesca.
  • si llevas tiempo sin follar te corres antes?. No he comprobado la IP, ni falta que me hace, porque tiene toda la pinta de ser el anterior usuario; debió de encontrar el sitio donde se folla en Huesca. Pues sí, lo siento por ti pero con las pintas que tienes de necesitar sexo, me jugaría cualquier cosa a que te corres en nada. Briconsejo, limpia antes las cañerías en tu intimidad.
  • porque no puedo follar mas. Desgraciadamente no puedo ayudarte, quizás seas demasiado mayor, lleves más polvos de los que deberías por hoy o yo qué sé; pero igual puedes ponerte en contacto con el usuario de antes para, por lo menos, explicarle dónde se folla.
  • https://www.tiendadeultramarinos.es. Lo siento. Eso fue el buscador de Google. Si usas Firefox y no está demasiado modificado, prueba con el cajetín blanco de la izquierda.
  • cual es el camino o proceso que le falta por recorrer a la formación ética. Pues no tengo ni idea, pero lo que sí te diré es que Google tiene una preciosa opción de búsqueda avanzada donde puede resultar más cómodo realizar búsquedas tiop «X o Y». Además, como te has dejado los signos de interrogación al formular la pregunta el Señor Google no puede comprenderte bien.
  • ¿como se obtiene la hora oficial del mundo desde el observatorio de san fernando Real Observatorio de la Armada ?. Ironía, lo de los símbolos de interrogación eran ironía. Google no es una puta persona y no entiende vuestras frases formuladas como si hablaseis con alguien. Por favor, no semana que no encuentre alguna cadena de búsqueda con interrogantes, y no hay día que no haya frases perfectamente formuladas. No obstante, sí quiero reseñar que posiblemente sea la búsqueda con el contenido más inteligente de las que mostraré. Eso sí, en el ROA sólo se obtiene la hora oficial española, la mundial (UTC) se obtiene de la media entre algunos de los relojes atómicos esparcidos por el mundo (entre los que sí figura el del ROA).
  • videos de puretas follando en pantalla grande. ¿De verdad a alguien le interesa esto? Qué coño ¿Acaso hay agluien que se excita con eso? O también puede ser Wyoming buscando videos que comprometan al Gordito o a cualquier otro de esa calaña que se las quiera dar de pureta.
  • folladas a la fuerzas en dibujos. Jodo. Otro con perversiones raras. ¿Folladas a la fuerza en dibujos? ¿Esto qué es? ¿Videos de animación de violaciones? ¿También hay mercado para esto? Joder…
  • me he follado a una menor. ¿Pero ella quería o la has engañado? ¿Te preocupa que ahora se dé cuenta de que te estás aprovechando de ella? ¿O piensas que Google son los colegas del bar y estás bravuconenando?

Está claro que las búsquedas relacionadas con follar (especialmente con menores, aunque sólo haya puesto una) son las que más abundan. Y es raro, porque en este blog no se habla sobre el tema, pero todo tiene explicación.

En noviembre de 2007 alguien llegó hasta aquí con la búsqueda «follando a mis 15 anos con mi hermano» y, cómo no, me vi obligado a escribir un post. Menos de un mes después, las búsquedas relacionadas habían aumentado, y ahora recibo varias similares a diario. Para la primera no tengo explicación posible, pero el resto son obvias por los posts hablando al respecto. Y, por supuesto, con éste no haré otra cosa mas que incrementar el tráfico. Pues al final tendré que poner AdSense, que este tipo de gente seguro que es de los que pican.

Champú de ortigas

Y sigo flipando con los diseñadores nazis de productos higiénicos. Si hace dos meses me apenaron los pobres críos que utilicen el jabón de manos para niños con olor a caramelo, hoy me acojono al descubrir, también en casa, este champú de chordigas.

champu de ortigas

Seguro que este champú no pica en los ojos: escuece. Tendré que tener cuidado cuando vaya a utilizarlo; aunque de momento intentaré que dure más el que uso actualmente. Así que si estos días apesto no me lo tengais en cuenta. Trataré de no utilizar el tren en largas distancias para no desatar la ira de Hugo.

Además de la mala baba de los creadores del jabón y del champú, también me he dado cuenta de que estos productos aparecen únicamente en el baño que yo utilizo…

Papá, Mamá: voy pillando las indirectas, tranquilos que a partir de la semana que viene ya me quedaré en Zaragón de continuo…

Songs around the world: Stand by me

Hace cuatro días Maybellene publicó en su blog la versión de la canción Stand by me que recientemente se ha grabado por todo el mundo interpretada por artistas callejeros.

Para empezar aunque pueda soprenderos, y pese a lo famosísima que me he enterado luego que es la canción, no la conocía, pero me ha encantado. He buscado por Youtube para escuchar la original de Ben E. King, pero prefiero la versionada que a mi (nulo) juicio queda fantástica.

La canción ha sido grabada por Playing for change, que por lo poco que he podido ver es una agrupación de artistas unir el mundo mediante la música. Stand by me no ha sido la única grabación de lo que han llamado Song around the world, pues también han publicado One love y Don’t Worry. Merece la pena escucharlas también. Parece ser que además han realizado una película al respecto, supongo que con el cómo se hizo y cosas así.

En al menos una de estas canciones aparece Manu Chao, así que realmente no todos los músicos que salen son artistas callejeros.

Visitando la web, en la sección The Journey dan una breve reseña de todos los artistas grabados, junto a algunas fotografías. No enlazo porque es un flash y no se puede, pero se deja ver. En algunos especifican claramente que tocan en la calle, pero tampoco son muy explícitos ni he leído demasiados.

En la sección The media, aparecen también tres canciones más, imagino que también grabadas por ellos mismos, pero son de gente individual, y no montajes a partir de diversos músicos. Me llama la atención que no esté One Love y sí las otras dos.

A propósito de Stand by me, echando un vistazo a las versiones que hay por Youtube, me ha gustado una del propio Ben E. King con Juke en el Montreux Jazz Festival de 1986. También una del coro Boys don’t sing dirigidos por Gareth Malone nada menos que en el Royal Albert Hall, aunque realmente es un medley de Stand by me y Beautiful Girl.

Actualizado a WordPress 2.7

Cuando me cambié a este dominio, lo hice bajo la última versión de WordPress entonces, la 2.3.3. Desde entonces todavía no había actualizado.

Una mezcla entre pereza y la máxima «Si funciona, no lo toques» fueron las principales consecuencias.

Llevo desde que entregué el proyecto, y con el consiguiente tiempo libre, planteándome en darle un repasito al blog, y finalmente hoy me he decidido a actualizar a la nueva versión: WordPress 2.7.

Jamás había actualizado y ya ni recordaba cómo fue la primera vez que lo puse en marcha, así que como estas cosas son muy delicadas y acojonan un rato, primero me he dedicado a hacer backup del blog, tanto desde el gestor MySQL de mi hosting como desde la opción «exportar» que ofrece WordPress.

Sin embargo, todo ha ido sobre ruedas y no he tenido problema alguno. De paso he optado por actualizar todos los plugins, que la mayoría también estaban desactualizados.

La nueva interfaz es muy dospuntocero, con sus esquinitas redondeadas y bloques móviles. Aunque todavía no ubique las cosas parece más organizado y práctico, así todo será acostumbrarse a la barra lateral y olvidarse de la superior.

Me ha hecho gracia la cajetilla de «post rápido», así que estoy escribiendo desde allí, como era previsible. No creo que la utilice mucho porque con lo que suelo enrollarme no es cómodo, pero ahí está. Como pega principal, sólo se pueden poner etiquetas, y no categorías; yo prefiero manejarme con las segundas.

Por ahora me parece que anda todo bien, pero si veis algo raro no dudeis en avisarme.

También me está picando el gusanillo de cambiar el tema, que éste ya tiene tiempo. Me sigue gustando porque es suficientemente simple, pero igual cambio a otra cosa.

¡Necesito ayuda para Carnaval!

¡Mi disfraz es impracticable!

Maldita sea. Llevo desde antes de navidades poniendo capas de periódico y cola sobre un enorme globo redondo con la intención de fabricarme una gran cabeza. Tras la última capa, la pesé y estaba en unos 760 gramos.

BolaJack

Como se puede apreciar en el ¿boceto?, mi idea original era disfrazarme de Jack Skellington, protagonista de Pesadilla Antes de Navidad. Peliculón, aunque se haya convertido en dibujo comodín de bolsos para niñatas, especialemente góticas.

Sin embargo, hoy he hecho el agujero por detrás para ponermela como una máscara y no queda a una altura correcta. No parezco Jack en absoluto. Yo me recuerdo más a un buzo antiguo o un astronauta. Imaginad que no están los trazos de ojos y boca:

Yo Cabezudo

Lanzo este mensaje con la esperanza de que alguien piense por mí y me sugiera de qué demonios me disfrazo para Carnaval. Ya tenía todo pensado para Jack, pero ahora tengo que discurrir otro disfraz que utilice esto, porque ya me jodería tirar dos o tres meses de trabajo a la basura (aunque si me ha costado tres meses es porque tardaba varios días entre capa y capa, así que no es tanto trabajo real :P).

Quedan dos semanas para Carnaval, a ver cómo me las apaño ahora. Cualquier idea, por loca que sea, es bienvenida.

Christian Bale se une a El Gran Wyoming

El actor que, entre otras películas, ha interpretado a Bruce Wayne en la nueva saga de Batman es el protagonista de otra bronca monumental supuestamente durante el rodaje de la nueva película de Terminator, donde interpreta a John Connor.

Y es que va circulando un audio por internet en el que Christian Bale se pilla un cabreo tremendo porque el director de fotografía se metió erróneamente en una escena, y «el monólogo» es increíblemente parecido al reciente vídeo que El Intermedio coló a Intereconomía. El cual, aprovecho a decir, me pareció brillante y que me tragué por completo. Fue una hábil (y vil) maniobra que aplaudo desde este pequeño rincón.

En el séptimo arte he encontrado una traducción por escrito, así que seguid el link si, como yo, no sois capaces de entenderlo gritar sin ayuda.

Si fuese una grabación si más, ni me habría molestado en subirla al blog; pero me ha llamado la atención lo calcada que es la del Wyoming. Así que no sé si pretenderá, también, vacilar a Intereconomía.

La ¿izquierda? pierde el Norte

Si es que alguna vez lo ha tenido en este país.

Yo en realidad les envidio, eh. Con la que está cayendo y más de tres millones de parados y lo que más le preocupa a Llamazares ahora mismo es que el nombre de Radio Nacional de España, según él, tiene connotaciones franquistas. Noticia en El Mundo y Público.

Y aquí, en Huesqueta, a la CHA sólo le preocupa que los nombres del hospital San Jorge o el Estrecho Quinto tengan un carácter nacional-católico.

Seguro que ahora mismo es lo mejor en lo que invertir tiempo y dinero. De verdad que les envidio.