La reunión con Casa Eolo

Al final me animé a ir con Varislav a la «quedada» que nos había propuesto Casa Eolo esta semana. Llegamos puntualmente y ahí nos encontramos con ¿Tenis? ―¿entendí bien?― Themis ―gracias por aclarar el nombre, karlos― de El Almacén de Ideas, Fernando de Ecomur y Corredores Oscenses, el artífice del proyecto Antonio T. Miranda y un ayudante. Y claro, hubo que presentarse.

Cuando te reúnes en el mundo real con gente que sólo te conoce por tu nombre virtual y por tu espacio web nunca sabes cómo debes presentarte. Con Varislav estuvimos dándole vueltas al asunto con unas cervezas antes de la reunión y concluímos que deberíamos llevar todos un cartelito con toda la información porque, lo que es yo, me da algo de vergüenza que la gente me trate por el nick en la calle, no sé vosotros. Así que cada vez que teníamos que identificarnos daba mi nombre real y añadía de la Tienda de Ultramarinos. Y así todo quedaba claro.

En seguida llegaron (sin orden ni concierto) Hombre Revenido, Peibols, Karlos y señora, y un miembro de @ai4net, una empresa informática también en Walqa que colabora con la parte técnica de Casa Eolo.

La charla comenzó pues, pronto, muy distendida y con un ambiente ameno e informal con nuestras miradas fijas en las bandejas con jamón, longaniza, estupendo queso de oveja, pastelitos, canapés y macroempanadillas esperando a ver quién tiraba la primera piedra ―momento que tuvo que esperar a que Fernando nos explicara en detalle el proyecto―.

Qué es Casa Eolo ya lo expliqué cuando me llegó el mail y no andaba muy desencaminado, así que no lo repetiré aquí. Eso sí, su idea es ampliar sus fronteras para alcanzar a todo tipo de arte, como la difusión de fotografía, arte plásticas en general, música e incluso vídeo. Pero por algo tenían que empezar y lo menos difícil pareció ser la literatura.

También estuvieron contándonos las vicisitudes del negocio. Su principal meta en principio es conseguir llenar la estantería para que los posibles compradores tengan algo que escoger. Su otra meta, y con la que quieren tratar de financiar el proyecto es encontrar patrocinadores. Por supuesto pretenden que ésta sea una empresa a nivel nacional (y, aunque no recuerdo que se mencionara, incluir en éste ámbito a Latinoamérica ―empezando con la literatura será difícil hacer negocio en países que no sean de lengua hispana, pero todo puede ser que crezcan increíblemente y quieran tirar las fronteras―). Para cumplir estos dos propósitos se reunieron con nosotros, pues dónde mejor que empezar a promocionarse en casa, sobre todo si es Huesca donde todos nos conocemos y será fácil que si hay alguien dispuesto a colaborar patrocinando o escribiendo pronto llegue a sus oídos. Me parece bien, pero con una pequeña pega que nos cede la sabiduría popular y es que nadie es profeta en su tierra, así que esperemos que el pueblo tenga poca sabiduría.

De todos los presentes, quién mejor lo tenía para facilitar autores son El almacén de ideas, donde por lo que comentó tenían la increible cifra de 500 artistas de toda índole. Me pareció enorme para lo que es Huesca, lo cual me alegró montones. Eso sí, por lo que afirmó no tenía constancia de ningún escritor, lo que todos achacamos jocosamente a que es algo que está poco de moda y no eres cool. Molas más si haces malabares.

Por supuesto la charla no fueron sólo negocios, y hubo tiempo para las bromas y para hacer constante alusión al espíritu oscense del cotilleo y «hacer cosos», así como otras costumbres muy afianzadas por aquí, criticando unas y alabando otras; de modo que «levantamos actas» tras dos amenas y nutritivas horas.

Qué concluí de todo lo hablado. Pues que cuando alguien compra un libro lo hace porque lo conoce: bien sea porque lo ha visto anunciado en los medios de comunicación, bien porque se lo ha recomendado un amigo o ha leído una crítica por internet; lo que viene siendo el boca a boca, vaya. Un mínimo porcentaje los compra por hojearlos en las librerías. En este caso es obvio que necesitarán de ese boca a boca para encontrar público al que vender los libros (o el resto de obras) porque al no poder tocarlos es imposible que nadie los hojee. No obstante, es obvio que alguien tiene que ser el primero en aconsejarlo, y ése ha tenido que hojearlo antes. Por lo hablado creo que confían demasiado en el boca a boca, pero creo que será necesario una forma de incitarlo, pues este sistema requiere de un desencadenamiento. ¿Cómo lo lograría yo? Pues incentivando su lectura GRATIS en un principio. Quizás una buena estrategia de márketing sería publicar el libro gratuítamente durante el primer mes o algo así. O las 50 primeras descargas. Nadie compraría un libro de un autor desconocido, pero sí que le daría una oportunidad si lo consigue de forma gratuita. Si le gusta lo recomendará, y al cabo de unas cuantas recomendaciones el libro ya costará dinero y el siguiente quizá sí se atreva a comprarlo en base al consejo del amigo. También, no nos engañemos, estamos hablando de autores totalmente desconocidos y de los que nadie conoce sus capacidades, así que aún con todo cualquiera podría sentirse receloso, lo cual podría solucionarse publicando el primer capítulo o las primeras n páginas de forma gratuita también, para que los posibles compradores se «enganchen» o puedan comprobar la habilidad con la pluma del escritor. Es un tema que no llegamos a tocar así directamente en la reunión, pero que me parece importante. Se habló mucho del boca a boca, pero no de cómo desencadenarlo. En fin así lo veo yo.

Como colofón quiero decir que me alegro de que por fin hiciésemos algo así como la tan afamada quedada que se barajeó cuando toda la blogoscena se conmocionó cuando nos aconejamos este verano.

También han publicado sus conclusiones al encuentro:
Academia de Chimpancés;
Huesca es verde;
Peibols Bekham;
Pirineos7 (Varislav se fue una hora antes que el resto para ser el primero en publicar la entrada).

Y más incesto

Desde que publiqué la entrada sobre la búsqueda a los 15 años follando con mi hermano las búsquedas con las palabras «follando» ―y derivados―, «15 años» o «hermano» se repiten varias veces al día. Sin embargo, hoy de madrugada ha vuelto a llegar otro claro caso de incesto, con la búsqueda follando con mi hermano menor.

Y esto me da qué pensar. Ya que si queremos enterarnos de si la gente está interesada en algún tipo de cosa extraña en especial no hay más que publicar una página o artículo con ello y analizar las estadísticas para ver cuánta gente llega y con qué búsquedas. Por supuesto esto tendría más influencia en un blog con un PageRank mucho mayor.

Encuentro de Cine y Literatura de Terror

Durante el puente de la Inmaculada Constitución tendrá lugar este encuentro —basado en torno a la figura del famoso escritor Stephen King— en el que nos proponen una serie de interesantes conferencias así como la proyección de algunas de las películas más famosas basadas en libros del mismo.

He de reconocer que a mí Stephen King no es un autor que me haya llamado nunca en absoluto —creo que el terror no es un género que me atraiga— pero algunas de las conferencias me han llamado bastante la atención y creo que podrán tratar temas con mucho jugo. En especial «El miedo a la tecnología como herramienta del terror«, “El terror nacional en tiempos del terrorismo internacional” y “Por qué Stephen King es millonario y nosotros no«. De modo que, por lo menos el sábado, seguro que me acerco.

Las películas incluyen El Resplandor (!Kubrick! !Kubrick! !Kubrick!), Misery, Cadena Perpetua y Carrie. Sólo he visto la primera —y merece la pena volver a verla, y volver a verla— y algún fragmento de Cadena Perpetua, pero tengo buenas referencias de ésta. Carrie está considerada todo un clásico del cine de terror y llevaba tiempo con ganas de echarle un ojo, así que aprovecharé la ocasión. Además, es importante dentro de este evento porque creo que fue la primera obra de Stephen llevada al cine de la mano del mastro Brian de Palma. Respecto a Misery no tengo nada oído.

Me parece genial que se lleven a cabo este tipo iniciativas en Huesca, a más a más, teniendo en cuenta que ésta está organizada por la Asociación Juvenil Oscafriki, a cuyo frente están en su mayoría chavales de mi edad. Éstas son las actividades que le confieren a nuestra ciudad una vida cultural más amena e interesante. Un aplauso para Oscafriki y esperemos que las conferencias tengan la acogida merecida y se animen a realizar más encuentros como éste.

Casa Eolo

Bueno, tras echar un vistazo a algunas bitácoras oscenses, creo que voy a ser el primero en lanzarme al río, pero no dudo que hoy o mañana el resto den su opinión —había otros veinte destinatarios—.

Cuando he llegado de clase he mirado el correo y tenía un e-mail con asunto Encuentro en Huesca, de modo que ha sido el primero que he abierto y he leído lo siguiente:

Estimado bloggero,

Un pequeño grupo de personas hemos iniciado un proyecto empresarial y cultural en Internet desde Huesca, denominado Casa Eolo, www.casaeolo.com.

Como nos movemos en el mismo medio y estamos cerca, nos gustaría poder reunirnos con algunos de los oscenses que lleváis una vida activa y cultural en Internet para explicároslo con más detalle.

Y unas especificaciones para contactar con ellos y cómo quedar para la reunión.

Mis sentimientos han pasado por tres estados: asombro, orgullo y escepticismo. Primero me ha asombrado que en Huesca pensaran hacer una reunión de bloggers y, por supuesto, que haya sido invitado. En ese momento, no lo negaré, me he sentido orgulloso porque hayan contado conmigo. Éste es un blog que empecé hace año y medio y nunca esperé que tuviera mucha más repercusión que amigos y algún que otro lector inesperado; así que es natural que me alegre por su interés —como ya nos sorprendimos este verano con las apariciones de varios blogoscenos en el Diario del Altoaragón—. Por último, el escepticismo se ha impuesto sobre todos al fijarme en que era la típica estrategia de márketing (que todas las grandes empresas como Microsoft llevan tiempo haciendo con los blogstars). Lo más probable es que únicamente quieran contarnos qué van a vender para hacer publicidad gratis desde nuestros blogs, al más puro estilo boca a boca. Por supuesto, hubiera pasado olímpicamente de hacerles el favor; pero al acceder a su web he cambiado de opinión porque su proyecto me ha gustado.

Para empezar, y lo más destacable, se dedican a publicar obras de autores noveles sin condiciones. Bueno, imagino que tendrán unos mínimos y que no aceptarán cualquier basura; pero en principio tú les mandas tu obra (sean novelas, colecciones, cómics…) y ellos la ponen a disposición del público sin que tengas que poner un céntimo. La publican en formato digital y en papel —que sólo imprimen una vez reciben el pedido— y si se vende, el artista recibirá una parte.

Me parece una gran tarea para la difusión de la cultura, pues imagino que ha de ser difícil abrirse paso en cualquier Editorial para conseguir que publiquen una obra de cualquiera, y que habrá que poner un buen fondo para que no asuman demasiados riesgos. Ya digo que no tengo ni idea de cómo funciona esto de publicar obras, pero imagino que no debe de ser tan fácil como lo que plantea Casa Eolo. Por supuesto no será una distribución como la que podría lograr una gran editorial (y más al principio cuando sean poco conocidos) pero aún así imagino que llegará a ser bastante buena para lo que un autor novel pueda esperar si saben publicitarse.

Sólo por esto, ya merecen todo mi respeto y no me va a importar darles la publicidad que se merecen, pero aquí —por más mínima que pueda ser— y hablando con la gente por la calle.

Además, otro servicio que ofrecen es la personalización de libros, orientada a regalos. Esto es que cualquiera puede enviar unas modificaciones para los libros que tienen, de modo que aparezca un amigo reflejado en las descripciones, con su nombre o como se desee. También significa que puedes enviar una portada y contraportada más acordes a tus gustos o a los de la persona que va a recibir el regalo, pudiendo incluso incluir una dedicatoria impresa en el interior o en las propias tapas. Lo malo es que todo esto seguramente sólo sea posible realizar con los que ofrecen ellos; aunque supongo que servirá cualquier obra publicada bajo alguna licencia no muy restrictiva como la famosa CreativeCommons —aunque creo que sólo servirían las que sólo tengan la condición de reconocimiento y ninguna más—.

Si a alguien más le interesa y no le ha llegado el mail, también puede apuntarse al coloquio de este fin de semana a ver que nos cuentan (yo creo que me pasaré a ver):

Nos dirigimos a algunos de los que sois más activos en la blogsfera, pero seguro que nos olvidamos de alguien. Si conoces a alguien y te apetece transmitirle nuestra invitación, puedes tomarte la libertad de hacerlo: te lo agradeceríamos.

Varapalo ejemplar

«Hace unos días un medio de comunicación de nuestro grupo reunió entorno a la mesa a una decena de los principales empresarios españoles -construcción, finanzas, sector eléctrico, un buen pedazo de PIB en suma- y lógicamente llegó el momento de los pronósticos electorales. Una vez que hubieron hablado todos, quedaron perfilados dos bandos: el de quienes están convencidos de que después de los comicios de marzo el ministro de Economía seguirá siendo Solbes y el de quienes apuestan por la rehabilitación de Miguel Sebastián y su entrada triunfal en el Gobierno con dicho rango. Ni uno sólo de ellos -pese a la conocida adscripción al PP de varios de los presentes- se atrevió a augurar un triunfo de Rajoy y por lo tanto un relevo general de los ministros.
[…]
Puede alegarse, con razón, que en noviembre de 2003 ese mismo grupo de empresarios se hubiera mostrado unánimemente convencido de la victoria de Rajoy y que lo esencial será el clima social en el que amanezca España el día de la votación. Pero para que un vuelco tan grande en las expectativas pueda repetirse cuatro años después, no sólo sería imprescindible que el PP hiciera una campaña tan apañada como la de Zapatero entonces, sino también que se produjera un shock colectivo comparable al del 11-M y que el Gobierno socialista cometiera errores tan garrafales como los que determinaron la pésima gestión de aquella crisis por parte de Aznar
[…]
No, aunque perdure entre sus fieles la sensación de que hace cuatro años se abrió la bóveda del cielo para que un rayo implacable le fulminara, el Partido Popular no puede esperar que sea otro fenómeno sobrenatural de carácter exógeno el que le devuelva al poder. Por eso la Convención Política de sus principales cuadros que hoy concluye debería estar sirviendo para una reflexión profunda sobre cuál es su situación y cuáles sus horizontes. Si ellos no lo remedian con un espectacular sprint final, volverán a perder las elecciones e incluso me atrevería a decir que a día de hoy existen más posibilidades de que se agrande la diferencia de aquel 14-M -sin descartar siquiera una mayoría absoluta socialista- que de que se reduzca.
[…]
Entonces sucede algo con lo que nadie contaba. El cumplimiento de la palabra dada por Aznar de renunciar a un tercer mandato no se convierte en la culminación de la ruptura con un concepto patrimonial del ejercicio del poder que el PP decía estar impulsando, en contraste con lo que representó el felipismo, sino en el detonante de una paradójica involución hacia una forma de gobernar más petulante y personalista, en la medida en que el gran artífice de los éxitos anteriores deja de estar constreñido por su astucia política y su dependencia de la opinión pública; o lo que es lo mismo, deja de hacer lo que le conviene y empieza a hacer lo que le apetece, dando rienda suelta a sus fantasías sobre cómo ocupar un lugar en la posteridad.
[…]
Aunque el PP mantiene sus posiciones en Madrid y Valencia, gracias a la solidez de su gestión autonómica y municipal, ha dejado de ser el partido que representaba la modernidad y la transparencia frente al clientelismo y la corrupción, para volver a quedar identificado con una actitud demasiado conservadora e incluso retardataria de los cambios y respuestas que exigen los nuevos retos de la globalización. Desde este punto de vista la metedura de pata de Rajoy, calándose la boina del «pues mi primo me ha dicho», frente a la acumulación de evidencias científicas sobre la gravedad del cambio climático, fue una catástrofe de la que no tendrá más remedio que desquitarse, demostrando desde ahora una especial sensibilidad medioambiental.

Pero vayamos por partes. Cualquier proyecto centrista y liberal con vocación de alternativa al renovado socialismo de la ética indolora y los asesores internacionales de lustre, que tiene como emblema la sonrisa imperturbable de ZP, debe incluir a la Iglesia Católica y demostrar sensibilidad hacia sus inquietudes, pero la identificación de ambas agendas como viene sucediendo en esta legislatura es absolutamente contraproducente para los intereses del PP. Por muchos reparos que le produjera desde el punto de vista jurídico, el PP no debía haber dado la batalla contra el matrimonio homosexual en términos propios de quien combate un pecado. Tampoco debería oponerse a la investigación con embriones o a cualquier otro avance razonable de la biociencia. Y tampoco debería ser beligerante contra la existencia de una asignatura que se llame Educación para la Ciudadanía, tal y como sucede en buena parte de los países democráticos, sino más bien tratar de influir en sus contenidos para que los valores constitucionales -o la Educación Vial- se transmitan a los jóvenes sin sectarismos ni falsificaciones.
[…]
Por supuesto que hay motivos para reclamar la ilegalización de ANV, afeando a Zapatero, Conde-Pumpido y Bermejo sus papelones en la farsa de la criba de sus listas, pero cuando ETA intenta infructuosamente asesinar semana tras semana, lo prioritario es el apoyo al Gobierno que lidera la lucha policial contra el terrorismo.
[…]
Un programa que apueste por estimular la participación política -listas abiertas o al menos desbloqueadas-, que vuelva a reducir los impuestos, pero también el despilfarro público -¿por qué no privatizar todas las televisiones que pagamos los contribuyentes?, ¿por qué no recortar drásticamente la burocracia funcionarial?- y que, sin embargo, no escatime recursos para la enseñanza, la seguridad ciudadana, la investigación científica, la inversión en banda ancha, la reducción de los accidentes de tráfico, las políticas de igualdad que primen la inserción laboral de la mujer sin necesidad de imponerla como cuota o… la lucha contra el cambio climático.
[…]»

Y una vez habéis leído todo esto os diré el autor: Pedro J. Ramírez (os dejo el artículo completo). No acostumbro a seguir a este hombre, pero lo que tenemos todos más que oído es que es un derechoso conservador muy afín al PP. Sin embargo, y a pesar de ello, les mete un varapalo ejemplar. Y ejemplar tanto para unos como para otros; ejemplar para cualquier persona.

La mayoría de la gente, sea de la ideología que sea, sigue ciegamente a los líderes de su partido y difícilmente dan el brazo a torcer por más que su representante lo haga irrisoriamente mal. Acostumbran a regirse por el signo igual (=): Si lo dice Zapatero = bien; si lo dice Rajoy = mal. Y viceversa los del otro bando, por supuesto. Ésta me parece, por descontado, una actitud totalmente reprochable y que a nadie nos gusta reconocer (no dudo que yo lo haya hecho en más de una ocasión; aunque no creo que sea en el ámbito político).

Por eso, pese a que Pedro J., por lo que he podido oír —y lo que se deduce fácilmente en muchos puntos de la citada carta— no sea una persona cuyas creencias vayan a casar con las mías, no puedo menos que aplaudirle éste artículo.

follando a mis 15 anos con mi hermano

ACONEJADO ME HALLO

Y es que no tengo otras palabras para expresar lo que he sentido al descubrir esta búsqueda en mis estadísticas.

Cualquiera que tiene un blog y mira cada cierto tiempo de dónde llegan sus lectores se encuentra habitualmente con busquedas indescriptibles, absurdas o definitivamente idiotas. De hecho, la mayoria de blogs mínimamente populares gracias a su alto PageRank aparecen constantemente en Google donde no deben, y suelen publicar a menudo listas con búsquedas graciosas.

Alguna vez había pensado en hacerlo, pero supondría estar demasiado tiempo recopilando y finalmente decidí no ponerme a ello. Aunque sí dejo que mis amigos disfruten de algunas joyas que suelen llegar y las comparto con ellos vía mensajería instantánea.

El caso es que hoy necesitaba compartir esta búsqueda con todos porque he flipado:

follando a mis 15 anos con mi hermano


Pero esto… ¿Lo busca alguien así porque sí? ¿O es realmente un chaval de 15 años que se lo acaba de montar con su hermano? En este último caso ¿Cuántos años tendrá su hermano? Quizás sea muy pequeño y ni siquiera consciente de lo que le acaba de hacer su hermano mayor.

Estos casos te dejan un poco sin saber qué hacer ¿Es justificable una búsqueda en internet para interponer una denuncia avisando de un posible abuso sexual a un menor? O a un muy menor por parte de un menor, vaya. ¿Puede, de hecho, deducirse lo que yo estoy suponiendo de esa búsqueda?

Casualmente hoy en Microsiervos hablaban de una denuncia a la SGAE —de lo cual me alegro montones— por la que citaban el artículo 264 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal —y copio directamente de Microsiervos—, que dice que cualquier que «tuviere conocimiento de la perpetración de algún delito de los que deben perseguirse de oficio, deberá denunciarlo al Ministerio fiscal, al Tribunal competente o al Juez de instrucción o municipal, o funcionario de policía, sin que se entienda obligado por esto a probar los hechos denunciados ni a formalizar querella».

Que bueno, tampoco tengo conocimiento de la penetración perpetración de un delito y son todo películas que me monto, que bien puede ser el que lo busca el menor y estar ambos de acuerdo. Pero en fin, a veces internet plantea unas situaciones un tanto curiosas. Además, para más jaleo, la IP viene de Texas.

Esto de denunciar o investigar a alguien en función de sus búsquedas en internet —creo que en más de un caso se ha investigado el historial del acusado y se han descubierto búsquedas incriminatorias— me hace pensar que si en el futuro, cuando todo esto sea como 1984 y haya una Policia del Pensamiento, imagino que estarán revisando constantemente las búsquedas realizadas por los usuarios en los buscadores (¿será sólo Google entonces? ¿será Google el Gran Hermano?). De hecho, ahora mismo podría haber un par de policias en las oficinas de Google en Mountain View, mirando la pantalla que tienen a la entrada con las búsquedas que se están realizando actualmente en todo el mundo :P.

Bueno, ya que he puesto una búsqueda, dejo otra, la de un pobre chaval que le han mandado deberes para casa y está buscando el enunciado de sus problemas de fracciones xD:
porblemas de fracciones ll- una tienda vendió un queso

ACTUALIZADO: El tráfico con búsquedas de incesto se dispara.