Mierda, me acabo de dar cuenta de algo: si mi adolescencia fuera una película, estaría clasificada para todos los públicos. No hay sexo, no hay violencia. Joder, me distribuiría la Disney!!
Mierda.
Vía: Halón disparado, original de Gordo de Mierda.
Un lugar donde dejar reflexiones e inquietudes de todo tipo; un poco de todo, como en una de esas antiguas tiendas de ultramarinos.
Mierda, me acabo de dar cuenta de algo: si mi adolescencia fuera una película, estaría clasificada para todos los públicos. No hay sexo, no hay violencia. Joder, me distribuiría la Disney!!
Mierda.
Vía: Halón disparado, original de Gordo de Mierda.
Sólo hay una palabra para este video que me ha pasado un amigo: Acojonante. No hay más presentaciones.
Acabo de encontrar vía Menéame una interesante entrada en Libro de Notas dónde explica los usos del punto y coma, ese gran desconocido de la puntuación.
Desde aquí quiero apoyar su propuesta y reivindico la vuelta a su uso, que está casi totalmente perdido por la mayoría de la población. He de reconocer que sólo lo utilizaba en dos de los cuatro casos para los que está indicado su uso y que uno de ellos (c) me será de gran utilidad, pues a veces peco de utilizar demasiadas comas.
Como bien indica, generalmente en los textos de gramática, suele definirse como Signo ortográfico (;) con que se indica pausa mayor que en la coma, y menor que con los dos puntos; definición bastante poco explícita, la verdad.
Si ésta fuera la única función del punto y coma nos veríamos en dificil situación para utilizar este signo de puntuación. Sin embargo, las normas gramaticales indican cuatro situaciones en que su uso es claro y, en ocasiones, obligatorio.
Como era de esperar, en el Diccionario Panhispánico de Dudas (PDP) hay un lema sobre el punto y coma del cual copiaré los usos para los que está estipulado. En la entrada de Libro de Notas también están muy bien explicados, pero siempre es preferible acudir a las fuentes originales:
Y estos son los cuatro casos en los que se debe utiliar el punto y coma. Por suerte, como bien apunta Miguel Ángel Román en la entrada del Libro de Notas, la permanencia de este símbolo en el teclado perdurará debido a su gran uso en la programación. Al contrario que con la raya —de la cual ya os hablé— que se ha visto relegada a un segundo plano y ni siquiera aparece en nuestros teclados. Por ello, la gente acostumbra a utilizar el guión (-) como sustituto para introducir pausas o diálogos; yo preferí, en cambio, modificar mi teclado para tenerla a mano.
La Corte de Apelación del Estado de Virginia ha ratificado por unanimidad la condena a 9 años de prisión contra Jeremy Jaynes, considerado como uno de los 10 mayores spammers del mundo en el momento de su detención, allá por el 2003.
Pues aún me parecen pocos :P.
Vía: Abadía Digital
Sí señores hoy es el gran día. Hoy es la gran pelea que enfrentará a Oso55 y a Uwe Boll y que decidirá si las películas del último son buenas.
Espera, ¿No sabéis de qué estoy hablando? Está bien, vayamos por partes. Primero los protagonistas:
—Uwe Boll es un director alemán de cine, famoso por sus incomibles bodrios, especialmente adaptaciones de videojuegos. Tiene en su haber películas como House of the dead y Alone in the Dark. Parece ser que además ahora planea realizar una película sobre Postal, juego violento dónde los haya. Eso es violencia y no lo del GTA. Este año ha cumplido los 40 años.
—Oso55 es el webmaster de la famosa web Cine Cutre, la cual se dedica a analizar y criticas todas las peores películas del mercado. Serie B y esas cosas. Ellos mismos la definen como «la web que rinde tributo a todos esos cineastas sin talento o en horas bajas, que tan buenos y malos momentos nos han hecho pasar con sus abominables películas». Aquí hay más información sobre él.
Ahora pasemos a los hechos:
Resulta que Uwe Boll es aclamado por la crítica. Aclamado para que deje de hacer cine, vaya. Ningún crítico tiene piedad con sus películas (supongo que con razón, aunque no tengo el disgusto de haber visto ninguna) y los fans de videojuegos temen que ose adaptar más clásicos, destrozándolos por completo como parece ser que ha hecho hasta ahora. Una simple búsqueda en google con su nombre nos descubrirá que todas las páginas que lo nombran es para acordarse de su madre, pobre mujer.
Pero esta crítica no se limita a la comunidad virtual. No son cuatro frikis «protegiendo» los videojuegos con los que se han criado, ni es una moda pasajera que azota los blogs. No. Uwe Boll es asediado por periódicos y críticos de cine de verdad. Estas citas son sacadas del último enlace que he puesto:
—»Esta película es tan horrible a todos los niveles, que te preguntas porque el distribuidor no la lanzó directamente en DVD, o mejor, porque no la tiró a la basura.» (New York Times)
—“Alone In The Dark será la peor película de 2005. Que pueda hacerse algo peor es el único susto genuino que la película puede ofrecernos”. Chris Kaltenbach (Baltimore Sun)
—-«Películas como Campo de Batalla: La Tierra o Pluto Nash esperan a que se estrenen títulos como Alone in the Dark para no parecer tan malas.» (Gazzete)
El caso es que el alegre Uwe Boll parece haberse cansado de tanto cachondeo y crítica sobre sus películas, de modo que, ya que no puede defenderlas con argumentos, decidió retar a todo aquel crítico que pensase que su obra era una mierda a un combate de boxeo.
Con motivo de promocionar el rodaje de Postal, Uwe Boll, haciendo gala de un gran sentido del humor, ha organizado uno de los concursos más originales que se recuerdan: 5 críticos podrán luchar contra él en un combate de boxeo. Los combates serán retransmitidos en Internet y algunas imágenes de los mismos serán utilizadas en la película.
Los 5 elegidos podrán viajar, con todos los gastos pagados, al rodaje del filme (que tendrá lugar en Septiembre) en Vancouver, donde serán hospedados en un hotel con todo tipo de lujos. Para participar es necesario no superar los 86 kilos de peso, y haber redactado 2 críticas híperdestructivas antes de 2006.
Visto eso, Oso55 no dudó en enviar enlaces a todas las críticas que había hecho de sus películas así como un e-mail comentando que estaba interesado en participar. Al día siguiente Uwe le confirmó que estaba clasificado y que ya se vería si estaba entre los 5 elegidos.
Imagino que pensaría que era todo una coña, porque teniendo constancia de esto, y sabiendo que Boll es aficionado y practica boxeo, era una idea más que arriesgada.
Hace menos de un mes oso55 abría un blog cuya primera entrada titualda «The final countdown» rezaba:
Tras casi 2 meses de incertidumbre, finalmente, el director de cine Uwe Boll (famoso por sus nefastas adaptaciones de videojuegos) me ha retado a un combate de boxeo en Málaga, y gustosamente he aceptado el desafío. La batalla se llevará a cabo paralelamente al Festival de Cine Fantástico y de Terror de Estepona, pero aún no se ha decidido la fecha ni el lugar exactos.
Durante este tiempo nos ha ido narrando su «duro» entrenamiento (I, II, III y IV)
Finalmente, hoy día 5 de septiembre era el combate. O va a ser, no lo tengo claro. Parece ser que ha quedado con los lectores de Cine Cutre a las 9 de la noche, de modo que el combate ya habrá sido, o será después. Ojalá sea el segundo caso y puedo verlo de alguna forma en directo ^_^
He encontrado esta Carta abierta a Uwe Boll, en Gamerah, dónde le «aconsejan» sobre nuevos juegos sobre los que hacer películas: Zelda, Mario, Metal Gear… dan un posible argumento y un montaje de photoshop con un imaginario cartel. No he leído los argumentos, pero habiendo hecho un cartel del Ghost and Goblins tan buenísimo como éste, merecían salir aquí.
En fin, si no ha sido todavía el combate le deseo mucha suerte a oso55, porque se va a llevar hostias hasta en el cielo de la boca. Desde luego, el combate lo tiene ganado Uwe Boll, pero las risas que se ha echado el webmaster de Cine Cutre no se las quita nadie.
Bueno, de todos modos, puede ser un director pésimo, pero el tio tiene que tener un gran sentido del humor para hacer esto. Y encima es una genial forma de promocionar su película. Además, coño, parece un buen tipo.

Entrevista a Uwe, por Fantasy Mundo
Más críticas con información sobre sus proyectos y filmografía, en Uruluki blog
Pues sí. No es un fragmento de Mundo Feliz, ni El Gobierno hace alusión al Gran Hermano. No, nuestro supuesto gobierno «socialista» ha propuesto una nueva ley que, de aprobarse, podría impedir el acceso a ciertos contenidos internacionales que un comité organizado por dios sabe quién decidan como no apropiados.
El Gobierno podrá impedir el acceso desde España a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, cuando se apruebe la nueva Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, ha dicho este lunes el ministro de Industria, José Montilla. (Fuente CNN+)
Lo más gracioso de todo es el nombre: Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información. ¿¿De verdad Impulso=Censura?? ¿Opinan eso realmente? Es sorprendente ver hasta dónde llega un partido autoproclamado Socialista y Obrero, porque de todo eso tiene poco.
Muchas voces de crítica se escucharon cuando Yahoo o Google se sometieron a la censura china, y otras tantas cuando China bloqueó el acceso a ciertos contenidos de la propia Wikipedia, cuya retirada decidió el órgano competente del gobierno chino. Espero que ahora se forme el mismo revuelo. Qué digo el mismo, más, China nos cae muy lejos y poco nos importa lo que puedan ver o dejar de leer los chinos, ahora nos toca a nosotros. Pero claro, esto es España y aquí, mientras nos jodan desde dentro nos da igual. Vamos a ver cortadas nuestras libertades de acceso a la información y no vamos a hacer nada por evitarlo. Ojalá fuera una medida extranjera, que entonces sí que pondríamos el grito en el cielo.
Como acertadamente han hecho en un comentario de Barrapunto, deberíamos ir empezando a mejorar nuestra neolengua, pronto tendremos que utilizarla y seremos plusmalos en su uso. Bueno, dejaré de doblepensar y repetiré el eslogan de El Partido:
Libertad es Esclavitud
Ignorancia es FuerzaVía: Barrapunto
Vía: Yo Programador
Noticia en El Mundo
Noticia en Paz Digital
ACTUALIZADO!: También opina lo mismo: Diario del Geek Malagueño
Leyendo Pons Asinorum me he encontrado con una entrada sobre el lenguaje que ocasionalmente utilizamos cuando queremos ser muy explícitos, como las recetas de cocina o los anuncios por palabras. Merece la pena leerlo.
En él, me he encontrado con un relato de Julio Cortázar que, pese a afirmar que es famosísimo, lo desconocía. Como me ha gustado, paso a copiarlo aquí debido a su brevedad.
Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

Well, you wonder why I always dress in black,
Why you never see bright colors on my back,
And why does my appearance seem to have a somber tone.
Well, there’s a reason for the things that I have on.
I wear the black for the poor and the beaten down,
Livin’ in the hopeless, hungry side of town,
I wear it for the prisoner who has long paid for his crime,
But is there because he’s a victim of the times.
I wear the black for those who never read,
Or listened to the words that Jesus said,
About the road to happiness through love and charity,
Why, you’d think He’s talking straight to you and me.
Well, we’re doin’ mighty fine, I do suppose,
In our streak of lightnin’ cars and fancy clothes,
But just so we’re reminded of the ones who are held back,
Up front there ought ‘a be a Man In Black.
I wear it for the sick and lonely old,
For the reckless ones whose bad trip left them cold,
I wear the black in mournin’ for the lives that could have been,
Each week we lose a hundred fine young men.
And, I wear it for the thousands who have died,
Believen’ that the Lord was on their side,
I wear it for another hundred thousand who have died,
Believen’ that we all were on their side.
Well, there’s things that never will be right I know,
And things need changin’ everywhere you go,
But ‘til we start to make a move to make a few things right,
You’ll never see me wear a suit of white.
Ah, I’d love to wear a rainbow every day,
And tell the world that everything’s OK,
But I’ll try to carry off a little darkness on my back,
‘Till things are brighter, I’m the Man In Black.