Testículos de mono para hombres

No muy lejos de allí (de Inglaterra), en Francia, el conocido profesor Voronoff se dedica desde hace unos años a transplantar testículos de mono a sus pacientes. Gracias a su campaña publicitaria, la operación de “rejuvenecimiento” se hace tan popular que hacia 1930 son miles los caballeros de todo el mundo que se pasean con los testículos de un primate entre las piernas. La demanda de gónadas es tal, que Serge Voronoff planea construir un gran parque con chimpancés y babuinos para mantener el suministro.

Aprende más sobre los transplantes de gónadas a principios de siglo en Fogonazos.

¿Dónde están los del «No a la guerra»?

Esa pregunta llevo haciéndome varios días. Todos recordais la reciente invasión estadounidense en Iraq con la excusa de derrocar al dictador Sadam Hussein. Con la excusa de que poseía armas químicas y de destrucción masiva. Por supuesto luego no las había y dijeron que se equivocaron en principio, pero a nadie le pareció raro que un político mintiera tan descabelladamente.

Mucho se escribió y se dijo entonces, razón por la cual no entraré en debates ahora sobre esa guerra. A día de hoy, bastante tiempo después de haber finalizado, los atentados están a la orden del día, y las fuerzas de ocupación han perdido más hombres una vez «finalizada» la contienda que durante la misma. Pero no es a esto a lo que voy.

Sin duda recordareis todo el revuelo que se armó aquí con la idea de apoyar el ataque; no ya de un modo político si no realizando un envío de tropas a Iraq en supuesta «tarea humanitaria». No sé porqué esa manía de hacernos creer que el Ejército español sólo sirve para repartir comida. A ver si pensaban que nos íbamos a tragar que no tenían ningún peligro. Pero, pese a lo que se le quiera hacer tragar a la opinión pública, nuestros soldados entraron en combate. Y no una ni dos veces, sino bastantes más, del mismo modo que murió más de un militar.

Entonces —cuando el envío de tropas— fueron muchos los partidos políticos, sindicatos, plataformas y agrupaciones que se levantaron y gritaron al unísono Basta, organizando manifestaciones, y actos contra la guerra y contra el gobierno.

Apuesto a que más de uno estaríais en las manifestaciones entonces, o que por lo menos las veríais en la televisión. Por cada pancarta con un «No a la guera», había 20 de sindicatos y 40 de partidos políticos; por cada consigna a favor de la paz o en contra la guerra, se gritaban 6 ó 7 desprestigiando al gobierno o a sus políticos.

Toda esa gente presumía de ser muy pacifistas y muy de izquierdas, y de que el «No a la guerra» no sólo era por ésa, si no por todas, porque ninguna guerra es buena. Pero claro, en ese momento estábamos invadiendo Irak sin motivo alguno y había que quejarse de esa. Además, esa guerra la había iniciado Estados Unidos, que como todos saben, está representado por Satanás.

El caso es que como desde hace un tiempo ser de izquierdas es muy cool y está muy de moda, pues se subieron al carro, y los sindicatos y la oposición —que pese a ser políticos no son tontos— pues se aprovecharon y se subieron también. Y claro, se habló de voto útil, de lo malo que era el gobierno del PP, se hizo mucha demagogia —en los dos lados, por supuesto—, hubo un atentado, se ocultó información, terminó ganando las elecciones el PSOE, retiraron las tropas, y les aplaudieron. Para entonces por Irak habían pasado ya 2600 soldados —aunque como máximo llegó a haber 1300 juntos—.

Y todo siguió tranquilo hasta ahora. Bueno, tampoco tranquilo del todo. Tras comprobar lo útil que le había sido al PSOE lo de las manifestaciones, el PP también se apuntó, y le gustó. Así que se han tenido que tragar todo lo que criticaron a los socialistas por las manifestaciones y oiga, ahora están enganchadísimos.

Total, que se armó mucho revuelo con lo de Irak, pero el año pasado en estas fechas, había desplegados 680 soldados españoles en Afganistán, y nadie dijo nada. Y tres semanas antes, llegaron a los 850. Aunque no sé exactamente cuando los empezaron a enviar.

Zapatero debía de estar que no cabía en sí de gozo: Se había hecho autobombo durante un año contra la guerra de Iraq, ganándose a la izquierda, y luego envía casi 1000 soldados a Agfanistan y ningún progre le dice nada. Ni cuando hace casi dos meses murió un soldado. De modo que pensó Bueno, pues mientras tengo a estos en la palma de la mano, voy a seguir quedando bien con todos y voy a mandar tropas al Líbano, aunque igual me la juego.

Así que, ni corto ni perezoso, aceptó el envío de una compañía de 700 hombres al Líbano¹, como parte de una fuerza internacional a petición de la ONU. Todo ello, mientras soldados españoles eran tiroteados en Afganistan. Y, cosas de la vida, todos seguían sin decir nada.

No sólo eso, si no que todos los izquierdosos y progretarras que tanto habían criticado la anterior guerra, ésta la han apaludido. Sí señores. Celebran que nuestro Gobierno haya enviado un destacamento de 700 a la zona más castigada por la violencia y las guerras desde hace siglos, sin tener nada que ver. Porque, que digan que tenemos una Deuda Histórica con el Sáhara o los países latinoamericanos, y que debemos ayudarles a progresar y con sus problemas, pues vale, no significa nada, pero queda muy bonito y lo aceptamos. Pero que alguien me diga qué carajo pintamos nosotros en Oriente Medio, si sólo nos han traido que preocupaciones. En todo caso, y siguiendo la aplastante lógica de la Deuda Histórica, Arabia Saudita nos debe apoyo y ayuda, pues el Imperio Árabe estuvo unos siete siglos en España. Pero bueno, como dije, son perogrulladas que tienen a veces algunos.

Como iba diciendo, pese a estar supuestamente en contra de todas las guerras, celebran el envío de tropas al sur del Líbano, a combatir, a una zona con ataques constantes y en la que seguramente perderemos a varios soldados españoles. ¿Por qué? Bueno, supongo que porque si ser de izquierdas es cool, estar a favor de los musulmanes —sin contemplaciones, cualquiera— es ya la repanocha. Es decir, estos piensan en en el Líbano son todos unos santos y que los malvados Israelíes —malvados no por nada, si no porque tienen el apoyo de los USA— la están armando.

Y sí, no quiero que se me malinterprete, Israel la está jodiendo pero bien. Nunca he defendido a Israel, ni lo voy a hacer ahora. Pero ojo no digas nada malo sobre Israel o los judíos, porque cualquiera de estos de la misma correa que los del «No a la guerra» te empezará a llamar antisemita y ya la has liado. Aunque ahora, con todo esto de Palestina y Líbano, aflojan un poco, y se permiten decir que Israel se está comportando como Hitler y tal, que ya es un avance, pero se creen que los del otro lado son todos santos. Y no.

El principal problema es que toda esta gente necesita que alguien sean «los malos«. No pueden alcanzar a comprender que ambos pueden no tener la razón. Y piensan que Hamas y Hizbula, son gente que tiene derecho a hacer lo que hace y que sólo son chiquilladas «sólo tiran piedras contra tanques» te dirán.

NO, desde aquí me opongo a que tengan que existir «los buenos» en el conflicto Palestino-Israelí-Libanés. Son todos igual de terroristas y fascistas, igual de «malos», y les falta a todos el mismo sentido común. Si ya de normal no suele haber «buenos» en ninguna guerra, en esta menos aún. Ambos son igual de radicales e igual de peligrosos. Esto es lo que muchos no alcanzan a comprender, y lo repito: Los tres se comportan de la misma forma: matando². Y por eso aceptan tranquilos que se envíen tropas españolas a esa zona. Por eso y porque las envía el PSOE. Bueno, y porque nuestros soldados sólo van a las guerras a repartir pan y albóndigas.


¹)Bueno, según algunos medios en los cuales no deposito ninguna confianza, la ONU ha pedido a España 1400 hombres, pero supongo que es puro periodismo sensacionalista y crispador.

²No puedo hablar de esto sin hacer alusión a la pancarta que llevaba un tipo en una manifestación hace más de un mes por el alto el fuego. Es lo más inteligente que he visto por ahí en mucho tiempo, y casi le parten la cara. Visto en el Manifestómetro.

Y ahora, documentando aquello de que todos los que criticaron la invasión de Irak ahora no mueven un dedo, os muestro una serie de páginas supuestamente en contra de todas las guerras, pero que no actualizan desde la guerra contra Iraq:
no a la guerra.com
cultura contra la guerra
Paremos la guerra
Sin guerra
fotógrafos contra la guerra
no a la guerra.org (No quedan vestigios que lo demuestren, pero apuesto a que era de ese estilo —y cuando terminó la guerra no tenía sentido seguir manteniéndola—)


Otras anotaciones relacionadas:
¿Quién quiere el cese del fuego?

El nacimiento del Microondas

Llegado el año 49, la empresa patentó el horno microondas, pero nadie se creyó que aquel “cacharro” sirviera para nada. Bajo la marca Radarange, pusieron a la venta a principios de los cincuenta los primeros hornos microondas caseros, eran grandes como frigoríficos y, además, eran carísimos. Un modelo del 54 podía salir por casi 3.000 dólares de la época. Como era de esperar, no se vendieron muchos.

Más sobre la historia del microondas en Tecnología Obsoleta

We’re Not Gonna Take It

Buenísimo videoclip que vimos ayer en un bar. La transformación dando vueltas es tremenda, y el rasgueo previo de guitarra me recuerda a «Kiss salva a Santa Claus», en Padre de Familia: ¡Todo el mundo sabe que los pterodáctilos no soportan un rasgueo de guitarra!. En fin, disfrutadlo. Además, una mítica y gran canción.



Feliz Cumpleaños GTalk!

Antes de que termine el día tengo que felicitar a Google Talk, que hoy ha cumplido un añito.
Lo dejé para última hora para hacer recopilación de los blogs que se han hecho eco, pero con lo de la Asamblea se me ha pasado.



Sabía que cumplía años estos días, pero no me di cuenta de que era hoy hasta que, de madrugada (a eso de la 1:30 a.m.), me fijé en que en el logotipo del programa había aparecido confeti y velas como en la imagen que he subido. De hecho es una captura de pantalla de mi gTalk.

Recientemente recibimos la actualización que todos esperábamos, pudiendo por fin enviar archivos. El preview de las imágenes es sencillamente fantástico. Veamos cómo sigue evolucionando.

Votación final de la IAU

He conseguido un enlace para verlo en directo y justo cuando he terminado de comer comenzaban las votaciones, así que traigo las noticias frescas.
Al final, las cosas han quedado así:

La resolución 5A (nueva definición por la que quedan 8 planetas) queda aprobada por amplísima mayoría.

La resolución 5B (añadir el adjetivo clásico a esos 8 planetas) ha sido rechazada (creo que también por una amplia mayoria).

La resolución 6A (crear un nuevo grupo para los objetos Trans-Neptunianos) y ha salido aprobada por aproximadamente el doble de votos.

La resolución 6B (llamar a este grupo «plutonianos») acaba de ser votada, se han liado, y han votado para ver si volvian a votar y recontar. Finalmente ha sido rechazada.

Os dejo la página oficial con el texto de las resoluciones por si quereis más información sobre ellas.

ACTUALIZANDO a última hora del día:
Ya conté que históricamente no había definición para planeta y que hoy, en la Asamblea de este año de la UAI (Unión Astronómica Internacional) se iba a votar para la definitiva.
La opción que se hizo eco en un principio fue la de que se iban a basar en si sus fuerzas de gravedad le daban una forma esférica y en su órbita, de forma que pasaríamos a tener 12 planetas en el Sistema Solar. Los 9 conocidos por todos (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón) más el hasta entonces asteroide Ceres, el mayor del
Cinturón de Asteroides con 400 km de diámetro; Caronte, el satélite de Plutón, y el nuevo objeto descubierto de tamaño similar a Plutón, 2003 UB313, que todavía no tiene nombre.
Puesto que esta definición dejaba las puertas abiertas a nuevos posibles planetas si cuando se investigase más profundamente el Cinturón de Kuiper, dos días antes de la votación se escapó una nueva definición más acertada, y que ha sido la que finalmente ha sido votada y aprobada.

Según la nueva definición (Resolución 5A), se considerará planeta al cuerpo que: (a) orbita alrededor del Sol; (b) posee suficiente masa para tener su propia gravedad y ser un cuerpo rígido, lo que le da un equilibrio hidrostático; (c)además, ha de ser claramente el mayor cuerpo de sus alrededores.
Se considerará planeta enano al cuerpo que cumpla (a) y (b), (c)pero que no sea el mayor cuerpo de una zona, y (d) no sea un satélite.
Todo el resto de objetos que orbitan alrededor del Sol serán Pequeños Cuerpos del Sistema Solar.
Este último grupo incluye a los asteroides, a los Objetos Trans-Neptunianos, los cometas y otros cuerpos menores que no pertenezcan al resto de categorías.
Plutón, como planeta enano, se considera el prototipo del resto de planetas enanos.

Bueno, tal y como han quedado las votaciones, para ahorrarnos líos, todo queda como estaba antes, excepto porque Plutón ya no es un planeta. Han dado tanto bombo a la noticia inicial de que iba a haber 12 planetas que ahora la gente se lía. Es todo como ya lo sabíamos, salvo por Plutón:
Ceres, sigue siendo un asteroide (de la categoría Pequeños Cuerpos del Sistema Solar)
Caronte sigue siendo un satélite.
2003 UB313 (mal llamado Xena), se considera un planeta enano (de la nueva categoría cuyo prototipo es Plutón y que no tiene nombre).
Plutón ahora se considerará un Planeta Enano, miembro de una nueva categoría.
—El resto de objetos que vayan encontrando en conforme sigan investigando el Cinturón de Kuiper no es probable que cumplan la definición de planeta, pero muchos sí la de planeta enano, por lo que pasaremos a tener cientos de estos. De hecho, ya hay unas cuantas docenas que encajan en esta definición.
—El Planeta X (de incógnita, no de décimo) todavía no ha sido encontrado, y no se espera ya encontrar, los Cuerpos Trans-Neptunianos se prevee que sean muy pequeños, como mucho de tamaño similar a Plutón, pero no mucho mayores. Pero oye, quién sabe.
—La nueva categoría encabezada por Plutón, no tiene nombre oficial (se votó en la Resolución 6B, que fue rechazada), de modo que se elegirá un nombre para ser votado en la siguiente Asamblea.

Vínculos de interés:
Noticia de Astroseti
Artículo de Barrapunto previo a la votación, con varios enlaces interesantes.
En Por La Boca Muere El Pez se hizo una porra para ver quién acertaba con las resoluciones, en los comentarios se siguió la votación.

Actualización viernes 25:
Nueva noticia de Astroseti, en la que comentan el resto de resoluciones (que no han causado tanta sensación) y explican que la propuesta inicial del comité seleccionado para la definición de planeta era la de los 12, pero que cuando se hizo pública no gustó a la comunidad internacional de astrónomos y que «Un grupo de ellos, liderado por los científicos uruguayos Julio A. Fernández y Gonzalo Tancredi, y que contaba entre sus miembros a reconocidos especialistas de todo el mundo, presentó una nueva propuesta que sería finalmente proclamada como resolución final de la asamblea«.
En la entrada de Microsiervos enlazan a 6 anotaciones más en otros blogs, que aseguran ser interesantes.

Entrada Centésima

Bueno, con esta llego a la centésima entrada en este blog y, por ser un número redondo, es buen momento de reflexión. Además, pasado mañana hago dos meses con el mismo.
Sé que dos meses no son suficiente tiempo para hacer una valoración pero bueno, me voy a aventurar porque quiero comentar un par de cambios recientes.

Al principio llevaba un ritmo mayor de publicación con tres e incluso cuatro entradas al día. Me pareció excesivo y sabía que no podría mantenerlo —no sólo por el tiempo, sino por el contenido—, de modo que no he tardado en adaptarme a las dos diarias. Me parece que es una buena cifra. Estoy estudiando para septiembre y necesito tiempo, de modo que con dos no me va a robar tanto. Además, si un día escribo de más, puedo guardarla como borrador y publicarla un día que me vea con menos tiempo.

De haber respetado esta media, en estos momentos debería de llevar como 120 entradas, pero durante la semana de San Lorenzo no publiqué ninguna, de modo que me bajó bastante. Además, excursiones, fines de semana fuera, días vagos con una entrada, también han influido a que no cumpla dicha media. No obstante, no creo que sea importante, escribir dos entradas no es ninguna obligación, pero sí que quiero que sea una costumbre. Si un día falto, al siguiente no voy a escribir cuatro, no he de alcanzar ninguna cifra o meta.

Uno de los cambios que quería comentar es que desde el 18 de agosto cancelé los comentarios anónimos. Desde la apertura del blog no habían causado más que problemas, llegando a los más de 100 comentarios de spam. Como me di cuenta de que todos estos comentarios eran de usuarios anónimos, decidí permitir la escritura sólo a los registrados en Blogger. Creo que hoy en día casi todo el mundo tiene una cuenta, y si no es muy rápido y fácil hacerse una.
Puedo decir que, desde entonces, no he recibido un sólo comentario de spam.

Otro cambio que he hecho recientemente es ampliar mi lista de Blogs Favoritos. Los cuatro que había antes se ven ahora acompañados por Sólo otro blog infame. Desde siempre me ha gustado, pero últimamente me he dado cuenta de que se merece estar entre los mejores. Me encanta Hugo, al final se nos convertirá en un auténtico gurú. xD.

Una cosa que me ha decepcionado un poco es que no creo suficientes contenidos, es decir, la mayoría de las entradas que escribo son alusiones a posts vistos en otros blogs. En principio pretendí que no fuera así, puesto que quería que esto fuese un lugar desde el que lanzar mis opiniones y reflexiones. Sin embargo, lo he llenado de «Vía […..]» o «Visto en […..]». Que bueno, en la mayoria los comento y doy mi opinión, enriqueciéndolos en lo posible, pero no era la idea que tenía en un principio.
Me gustaría que esto cambiase y empezase a crear más posts de cero, con absurdas reflexiones y pensamientos nacidos de algún cruce de cables, pero ya se verá.

También creo que la experiencia de este blog me está gustando y creo que aguantare más que en mi anterior espacio. Cuando empiece el curso ya veremos si resurge Frikis de Residencia y me paso a colaborar un poco con las frikadas que pueda encontrar que no encajen por aquí :P.

Lástima que al ser la entrada 100, para muchos informáticos¹ sea como si sólo hubiese escrito cuatro —o docientas cincuenta y seis, para los más raritos²— pero bueno, a lo hecho, pecho.

Me estoy acordando también de que en los últimos tiempos, bajo los archivadores, aparece el logo del Comité Contra las Faltas Voluntarias y el Lenguaje SMS (CCFVLS). Se defiende la escritura correcta fuera de las pantallas de los celulares, es decir, mayoritariamente en la red. Hace tiempo que se puso de moda escribir en foros y otros medios de comunicación tal y como se escribe en los móviles con la manida excusa de «es para ganar tiempo». Pues no. El lenguaje SMS se inventó para acortar espacio, no tiempo, pues los móviles permiten mensajes de 130 carácteres aproximadamente, limitación que no existe en internet. Además, el tiempo que ganan los escritores lo pierden los lectores al tratar de descifrar lo que pone. Bueno, no voy a dar el discurso, quizás en un post aparte, porque da para ratos. Simplemente que me adhiero fervientemente a la idea de escribir de forma correcta. De hecho también aparece el logo para los comentarios. Si alguien osa escribir como si esto fuera un móvil corregiré su mensaje todo lo que pueda y, si se repite, terminaré borrándolos. Es repugnante leer algo así.

Bueno, creo que eso es todo amigos. Parecer ser que seguiré aquí una larga temporada más escribiendo tonterias y acercandoos lo que me parezca curioso de la red.


Para ¹ y especialmente para ², os recuerdo que la primera entrada —escrita el 26 de junio— estaba dedicada a vosotros.

La Lectura nos da la Libertad

«Para tener contento a un esclavo es necesario que no piense. Es necesario oscurecer su visión moral y mental, y siempre que sea posible, aniquilar el poder de la razón. Ésta es la razón por la que los negreros deben controlar lo que oyen, ven y piensan los esclavos. Ésta es la razón por la que la lectura y el pensamiento crítico son peligrosos, ciertamente subversivos, en una sociedad injusta».

Sigue aquí para conocer una historia sobre la importancia de aprender a leer y la libertad que ello conlleva, en Historias de la Ciencia.
Es un post que anuncia una posible despedida, esperemos que finalmente omalaled se lo piense mejor y continúe con su labor de divulgación. Es un blog increible.


Otras historias de la ciencia por aquí:
Napoleón y la Ciencia
Un mundo en los árboles
Grandes Maestros