Seguimos sin noticias

Ya me cisqué en las primeras entradas de este blog en las noticias de verano. Era principio de julio y empezaban los reportajes insufribles sobre cosas que ya sabíamos, y que en el telediario tratan como si fueran temas nuevos: hace calor en verano, días frescos en agosto, problemas de deshidratación, las palyas llenas…

Ahora, tras casi dos insufribles meses con la misma mierda de contenidos, tengo que volver a quejarme. No puedo aguantarlo. Pero lo peor no es eso. Lo peor es que a las noticias de relleno les dediquen 20 minutos, y 10 al resto de noticias con un mínimo interés. Por ejemplo, está a punto de suceder una guerra civil en Bolivia y Mexico y apenas les han dedicado un miserable minuto. Para hablar del «Can Hotel», lugar en el que sus dueños dejan a los perros mientras se van de vacaciones, han estado más de cinco minutos, lo digo como dato comparativo.

Es que, no es ya que no tengan noticias, es que no se esfuerzan en darlas y prefieren poner reportajes estandar grabados hace miles de veranos que currarse unos informativos serios. Manda huevos. Vergonzoso.

Colgador de niños para el baño

Jajaja, en serio, éste es el invento definitivo.
Para cuando vas con tu hijo —o el crío que sea— muy pequeño, que apenas se aguanta en pie, o todavía sólo sabe gatear, y claro, la cosa aprieta, y no puedes dejarlo tirado por ahí. De modo que te metes en el baño, despliegas el invento y dejas a tu niño colgando observándote como te deshaces agusto. El invento se llama Babykeeper.

Vía: FayerWayer

BlogDay 2006

still open -ul-

Como indiqué ayer hoy es el BlogDay y cómo ordena la tradición blogger he de recomendar cinco blogs que me gusten y no sean los típicos. Estuve ayer noche haciendo la selección y me quedé con:

  • Gaussianos — Divulgación de matemáticas: explicación de teoremas, curiosidades, historia…
  • Pons Asinorum — Reflexiones personales del autor, sobre temas comunes desde una nueva perspectiva, libros… un poco de todo.
  • Sois todas unas putas — Según el subtítulo del blog: donde se llama a las focas comunes del ártico por su nombre. Quizás resulte algo machista o fuerte para algunos, pero te echas unas buenas risas.
  • Somos — Dibujar y viajar son las máximas que caracterizan este blog. Ojalá fuera él, se pega todo el año viajando y restregándonoslo desde su blog. Además dibuja de lo lindo.(Además acabo de ver que él también me ha linkado ;))
  • Mala Prensa — Errores garrafales de la prensa española, desde falsas estadísticas o falsos datos a todo tipo de incoherencias.

Mañana es el BlogDay

Ayer hablando con Oldfield —de Noticias Frikis— me pasó un enlace de Pixel y Dixel en el que nos recordaban que faltaban 2 días para el BlogDay 2006. Ni siquiera me dio tiempo a verlo en mi agregador de feeds, cosa que hace a menudo :P.

El caso es que no tenía ni idea de la existencia de esta celebración virtual, pero parece ser que básicamente consiste en dar a conocer al resto de la comunidad 5 blogs que te gusten, con una pequeña presentación en cualquier caso. Evidentemente no se trata de decir: Pues yo leo Microsiervos, Kirai, Digg, Slashdot y las correspondientes españolas de las dos últimas. Hala, y quedarse tan ancho. No, la función de este día es dar a conocer nuevos buenos blogs al público, y esos ya los conocen todos.

Siempre puede ser que lo que tú encuentres a esos blogs, no se lo vean tus lectores (como comentaba recientemente Hugo), pero esa es harina de otro costal, y seguro que más de uno descubre así unas bitácoras que de otra forma le habría costado mucho encontrar.

Llevo desde ayer pensando cuando tengo tiempo y más o menos voy haciéndome a la idea de algunos de los blogs que recomendaré mañana. Según las condiciones del BlogDay hay que informar también a los bloggers de que vas a recomendarlos, pero bueno, supongo que lo dejaré para cuando haya escrito la entrada y tenga claro cuales selecciono.

Como curiosidad, Javi Moya también se hacía eco y apunta (apuntado por cambalache) que se escogió esa fecha debido a la similitud de la grafía 3108bajando un poco el 8— con la de la palabra Blog. Y afirma que el año pasado descubrió auténticas joyas.

La verdad es que me pilla en un mal momento porque voy muy pillado con el mini-proyecto de programación que tengo que entregar dentro de cinco días, pero bueno trataré de colaborar. Quizás el post de mañana sea mi despedida durante una semana, aunque seguro que veo algo por ahí que necesito postear, pero no esperéis nada ;).

Ah, aprovecho para decir que estoy a un capítulo de terminar por segunda vez El guardían entre el centeno, de J. D. Salinger y que me ha vuelto a encantar. Creo que incluso lo he disfrutado más que hace unos cuatro años cuando lo leí. Ya pondré algo cuando haya terminado de pelearme con Java. Ahora empezaré 6 piezas fáciles, de Richard P. Feynman, un supuestamente ameno libro de divulgación e introducción a la física de la mano del que dicen fue el mejor profesor de la historia en esta materia.

Un saludo y preparen su agregador de feeds para mañana.

Fallo de los .es

Ya me parecía a mi raro, hoy a media tarde, que no me cargaran algunas páginas. No le di demasiada importancia, porque tampoco me fijé cuales eran, pero parece ser que ha habido un error en los servidores DNS de la delegación española (ESNIC), de modo que no redirigían los nombres de dominio a sus direcciones IP respectivas durante dos o tres horas.
Más información y links con la historia en la fuente original.

Vía: Microsiervos

Truco de cartas

Pues entrando a Youtube a buscar un video valga la redundancia —magdalenas, ¿no te jode?— había en portada el que catalogaban como El mejor truco de magia del mundo, lo cual evidentementemente es una soberana exageración. No obstante, como me gustan mucho los trucos de magia desde que era bien crío —por supuesto tengo la caja de Magia Borrás :P— lo he abierto en nueva ventana mientras buscaba el video que yo quería. Cuando lo he visto no he podido por menos que quedarme asombrado, como es habitual en estos casos. Por supuesto que no es el mejor del mundo, pero es bueno y merece la pena compartirlo.



Odio (II)

Odio las malditas líneas de puntos que dicen: «Recorte por aquí» ¡Y un cuerno! Se rompe y se corta todo excepto por donde las líneas de puntos. Y me da igual que estemos hablando de papel, de plástico o de cualquier material. Es totalmente imposible seguir la zona supuestamente habilitada para cortar. Y no me refiero sólo a simples líneas, no incluso cuando se molestan en agujerear el objeto en cuestión resulta imposible. Que se lo ahorren y cortamos por dónde nos de la gana.


Odios Anteriores:
Odio (I) (sobre los SMS de publicidad de Amena)
Odio (Sobre productos con sabor sin nombre).