El mal-llamado Voto Útil

No me entrará jamás en la cabeza cómo alguien puede tener miedo al resultado electoral. Quitaos la venda de los ojos de una vez, gane el PP o el PSOE vuestra vida no va a cambiar lo suficiente como para asustaros por quién gobierne. La diferencia entre ambos está sólo en el exterior y en la apariencia que puedan dar. Habrá unas ligeras diferencias, claro, pero los pobres seguirán siendo pobres y los ricos se harán aún más ricos, y vosotros seguiréis teniendo los mismos problemas que hasta ahora. La inflación seguirá subiendo y la burbuja inmobiliaria se pinchará cuando tenga que hacerlo, independientemente de quién esté al mando.

Partiendo de esto, jamás podré entender, tampoco, cómo puede haber calado tanto el mal llamado voto útil. Ya lo he dicho más de una vez (no sé si en este blog), pero no me cansaré de dar mi posición negativa a tan terrible acto. Para empezar, el voto útil se basa en votar en contra ¿Puede haber algo más antidemocrático que esto? Si un partido se está presentando a las elecciones es porque legalmente tiene derecho a ello y a gobernar. Si no estária ilegalizado, como Batasuna. Yo entiendo el voto como una forma de dar tu confianza a un partido, de hacer que gane, de apoyarlo, y no de tratar por todos los medios que otro no consiga su representación.

Además me parece de auténtico imbécil entregar el voto a un partido que no casa del todo con nuestras ideas simplemente para acortar distancias con el que casa aún menos. Es que es totalmente absurdo reforzar a un partido que no nos convence, siendo que simplemente podemos votar a un partido con el que nos veamos mejor representados. Es inconcebible que alguien que, por ejemplo, se sienta comunista1 y sea votante de IU2 decida votar nada menos que al PSOE sólo para que no salga el PP. Lo siento, pero menuda mierda de comunista. O de verde. O de republicano. Vaya mierda de tio, eso no son principios ni son nada. Luego se va a pegar cuatro años cagándose en Dios y en el PSOE por la mierda de medidas socialistas que impulse porque no estarán al nivel de sus ideales.

Hay quién se escuda en que es elegir mierda o más mierda y que, obviamente, elige menos mierda. Pero es que hay infinidad de partidos que, si bien no saldrán representados, o apenas tendrán representación, sí pueden acercarse mucho más a nuestros ideales (nunca habrá un partido 100% como nosotros) sin el perjuicio de tener que aumentar el poder de un partido que ni nos va ni nos viene. Y con la ventaja de, por lo menos, ser fiel a tus ideas, cosa que a mí sí me importa.

1. Quede claro que no me siento representado por dicha ideología y es un simple ejemplo. (volver)
2. Conste también que no tengo vinculación alguna con el partido ni siento la más mínima empatía por el mismo; pero al ser uno de los más catigados por el mal llamado voto útil, sirve a la perfección en mi ejemplo. (volver)

¡Extra! ¡Qué pesado con el debate!

Para quién le interese aquí está la transcripción íntegra del mismo.

Querría finalizar mis opiniones sobre el debate con una viñeta aparecida hoy en el Faro de Vigo que resume las posiciones de los partidos:

ViñetaFarodeVigo


Lo cual enlaza con una opinión que quería compartir hoy vistas las portadas de los periódicos, aunque sea algo que todos sabemos, pero que jamás dejará de joderme en los medios de comunicación informativos: «Cada partido ha sido vencedor en su medio».

Por cierto, para ver cada día las portadas de la prensa suelo entrar al Kiosko, donde cuelgan las portadas de casi todos los periódicos nacionales y autonómicos/locales. Lástima que no esté el Diario del Altoaragón :P. Además, también incluye sección de humor, con las viñetas de todos ellos, pudiendo ver de una pasada a El Roto, Forges y Manel Fontdevilla, así como al resto.

También reseñar que no han tardado en salir declaraciones polémicas sobre el Libro Blanco que presentó Zapatero. A mí por lo menos me hizo mucha gracia que hiciera alusiones constantemente al mismo; al final Rajoy se cansó y le cortaba diciendo «Shí, Shí, ya sabemos que está todo allí».

Y, ahora sí, dejo el Debate. No obstante seguiré tratando algún que otro tema político durante la Campaña.

Conclusiones del debate

Bueno, tras la segunda parte me he quedado a ver algunos debates (genial el 59 Segundos, no conocía el programa) y ver las estadísticas.

En mi opinión en esta segunda parte Rajoy ha estado mejor que antes de la publicidad, pero aún así el vencedor global me parece claramente Zapatero. También así lo opinan las encuestas realizadas por la Cuatro y la Sexta-Diario Público. En este caso la victoria es aplastante (¡del 20%!) aunque, claro, son medios demasiado alejados del centro como para valorar la situación con objetividad. Aún así, en el anterior debate la victoria era tan sólo de menos de 5 puntos, así que aquí hay gran diferencia. Quién iba a imaginar, no obstante, que en la encuesta encargada por El País, la diferencia fuese algo menor, otorgando el 38% a Rajoy y el 53% a Zapatero.

Respecto a la primera parte he olvidado comentar el enorme error de Rajoy al afirmar que Zapatero estuvo a favor de la guerra de Irak: de chiste.

También, que en internet no ha tardado en salir información por la famosa primera pregunta de Rajoy al recien elegido presidente Zapatero. En el diario de sesiones (PDF) si vamos a la página 10 (buscando Rajoy llegamos directos a la primera aparición del nombre en el texto) podemos ver que su primera pregunta es:

Señor Rodríguez Zapatero, ¿cómo valora usted los primeros días de su Gobierno?

Por lo que el candidato socialista tenía razón. Sin embargo, a lo que hacía alusión el popular eran, en realidad, a la contestación a la respuesta de Zapatero, es decir, a su segunda pregunta, donde sí habla del IVA, la financiación autonómica, etc.

No quiero incidir en muchos aspectos, porque ya lo harán todos los medios de comunicación e infinidad de blogs, pero como última anotación sobre el tema, otra cosa que me ha parecido muy destacable es, tras el debate, una desvelación que ha hecho Ernesto Ekáizer respecto a las publicaciones en el Financial Times. Era de esperar que Zapatero hiciese alusión a las polémicas declaraciones del secretario de comunicación del PP Gabriel Elorriaga en este periódico, cuando aseguró que su estrategia consistía no tanto en atraer y convencer a los electores socialistas para lograr su voto sino en conseguir que se quedaran en casa creando “suficientes dudas sobre la economía, la inmigración y los nacionalismos”.

Decía que era obvio que el candidato del PSOE hiciese alusión a esta entrevista, así que Rajoy tenía preparado un as en la manga, y lo ha sacado en forma del Financial Times enseñando un artículo de hoy en el que se critica la economía y gestión por parte del ejecutivo socialista. Duro golpe.

Sin embargo, la brillante aclaración de Ernesto Ekáizer en 59 Segundos es que eso es un artículo de opinión que ha enviado alguien ajeno al Financial Times, mientras que en la página de al lado podía verse el Editorial también del día 3 de marzo en el que alaba la gestión en macroeconomía de Zapatero. Y hay una diferencia muy clara entre lo que se lee en un Editorial y lo que se lee en un artículo de opinión, cuando lo que se esgrime como argumento de validez es la credibilidad e imparcialidad del Financial Times.

Aún así, esa frase es la única en la que España sale bien parada, pues el párrafo completo copio el párrafo completo a continuación. Podéis leer la traducción del resto del Editorial.

«En lugar de actuar como oposición parlamentaria, el PP ha tratado de impugnar constitucionalmente las principales iniciativas de los socialistas, en lo que fue un esfuerzo para paralizar el gobierno. Mariano Rajoy, su mediocre líder, no ha logrado salir de la sombra de José maría Aznar, expresidente del gobierno, y se ha confabulado con la jerarquía católica en una histérica campaña que pone en duda la legitimidad del gobierno. José Luis Rodríguez zapatero, presidente del gobierno, ha estado desalentador. Gestionó con competencia la macroeconomía, pero hizo poco en cuanto a los puntos flacos estructurales con un escaso crecimiento de la productividad, una débil base tecnológica y un enorme déficit en cuenta corriente. Se ha autofelicitado por las perspectivas económicas, al igual que tuvo excesiva confianza en llegar a un acuerdo con los separatistas vascos de ETA»

Y para terminar, ahora sí, también me he fijado que Mariano Rajoy ha sacado por lo menos tres noticias o artículos de periódicos que habían salido justa y casualmente hoy. Zapatero no me he fijado. ¿Qué impresión me ha dado esto? Pues que las noticias del mismo día en un debate como este son muy importantes por la ventaja estratégica que supone decir: «Hoy mismo ha ocurrido», dado que impacta mucho más y da sensación de verdadera actualidad. Así que he pensado que es más que probable que los partidos unten a periodistas o envíen ellos mismos las noticias para asegurarse de tener material que sacar para atacar.

Seguimiento en vivo del debate en El Mundo (no lo he leído, pero por si alguien se lo ha perdido, parece detallado).

Está en el libro blanco

Joder, hoy sí que hay caña. Mucho más entretenido, y una moderadora con un par. La advertencia final a Zapatero por no parar de interrumpir a Rajoy ha sido de libro.

En los tres minutos de introducción, a mi juicio, el candidato popular se ha vendido. Debieron de leer por ahí que la historia «la niña nacida en España» gustó a algunos y habrán pensado que el público quiere demagogia. Creo que es la palabra con la que se puede resumir sus intervenciones.

Las de Zapatero se pueden resumir con: «Está en el libro blanco».

Un debate en el que sí se están metiendo cancha, y se están contestando mucho el uno al otro. La serie de intervenciones comenzando con la primera pregunta del libro de sesiones han sido de lo más entretenidas.

Hoy Rajoy no miraba la reloj, pero estaba leyendo todo el discurso inicial, anda que no se le notaba.

En promedio, hasta ahora, me está gustando más la intervención de Zapatero: contesta a las acusaciones de Rajoy (aunque se ha escapado de la educación), y da sus propuestas para la próxima legislatura, que es a lo que se supone habían venido hoy. El popular, sin embargo, está demasiado a su aire, simplemente atacando a la anterior legislatura y sin proponer nada.

¡Sigue!

Campaña Electoral

Bueno, ya va tocando hablar de política, que parece que lo quiera dejar de lado. La verdad es que en realidad me ha llegado muy de golpe y aún no había sacado tiempo. He estado guardándome links de política sobre temas que quería tratar, y creo que no me dará ni tiempo hablar de la mitad. Cuando empezó oficialmente la campaña yo creía que aún quedaría un mes o así, y hoy ya quedan 6 días para votar.

Lo único de lo que he hablado hasta ahora es sobre el debate de Solbes y Pizarro, que me pareció muy interesante. A raíz del mismo mis amigos me han preguntado que porqué no he escrito sobre el de Zapatero y Rajoy; pero no sólo no me gustó nada, sino que lo cogí empezado y estábamos varios en casa, así que hablamos más nosotros que ellos. Fue, como ya esperaba, demasiado politiqueo y demagogia. Más encorsetado y empaquetado de lo que suponía. Lo más destacable para mí fue la pésima actuación de Zapatero cortando constantemente a Rajoy (no sólo al final cuando sí que era necesario, sino durante todo el debate). Como decía antes no fue excesiva la atención que mostré, así que no me atrevería a declarar un ganador, sobre todo teniendo en cuenta la actitud que mostró el socialista. Apostaría cualquier cosa a que se lo han comentado sus asesores y que hoy no ocurrirá.

Dejando a un lado los debates, un tema que me parece destacable es como se ha percatado el Partido Popular de que su viaje a la derecha durante los últimos cuatro años no está gustando a nadie, ni a sus votantes (estoy seguro pese al o que dice mucha gente que van a perder un nutrido grupo de votantes que se consideraban de centro), y durante el último mes estén intentado colarnos que siguen cerca del centro. La forma más sencilla de empezar a dar esta apariencia es haciendo desaparecer una temporada de los medios de comunicación las siempre polémicas alocuciones de los incombustibles Miguel Zaplana y Ángel Acebes. Hecho que constata Forges con su acostumbrada agilidad para hacernos soltar la sonrisilla:

Acebes y Zaplana

También, de esta campaña lo que más me llama la atención es cómo se han dado cuenta de que Internet es importante. No sólo renuevan las webs del partido cada poco tiempo, sino que sacan nuevas páginas orientadas a cada campaña electoral, o a diversas propuestas, además de que algunos se enfrentan a nuevos «retos» como tener un blog (aunque dudo que todos escriban por sí mismos). Véase, como ejemplo de la campaña en internet, los siguientes enlaces:

  • La Mirada Positiva: Lugar desde el que el PSOE presenta su programa y campañas desde la web este año. Incluye entre otras cosas:
    • Voluntarios CiberProgresistas: Con su guía en la que invitan a spammear a todos los conocidos en favor del PSOE (Vía Barrapunto);
    • Haz tu pregunta a ZP y su equipo te responde: Cada usuario planteaba una pregunta y el resto de usuarios podía dar su opinión al respecto y votar, al estilo Menéame o Digg. Las más votadas supuestamente las contestaría Zapatero en alguna entrevista, o recibirían contestación del equipo desde internet. En su momento parece ser que sólo gente del ámbito de la informática contestaba, porque recuerdo que las diez primeras eran sobre colegio de informáticos, canon, subida de sueldo a informáticos y cosas así, salvo una sobre la legalización del cannabis.
  • Diálogo Digital Popular: Una especie de foro sobre tecnologías en el que los administradores deciden los temas (mesas) en las que los usuarios pueden debatir. No me he atrevido a indagar más.
  • Tu propuesta en 30 segundos: ¡Jajajajaja! Por dios, aún no había visto el vídeo. Por favor, intrucid el nombre y email que queráis y enviad, no tiene precio. Con ese aire jovial y dicharachero que pretenden aparentar, sobre todo Rajoy diciendo «¿Qué pasa tio!», y saliendo al final tecleando un MacBook. Intentan dar la impresión de juveniles y campechanos y, obviamente, les sale fatal. En principio creo que esta fue la página en la que metías un número de teléfono y al cabo de un tiempo una grabación de Rajoy te preguntaba por tu propuesta. Como es natural nadie introdujo su número real, y sí el de sus amigos.
  • Llamazares virtual: El representante de IU ha creado un alter ego virtual en la plataforma Second Lifre con el que ha dado algún mitín y grabado varios vídeos para la camapaña. El más destacado uno en el que da una paliza a Rajoy, hace tragar «izquierdina» a Zapatero, y termina con lo más sonado: quemando una foto de la familia real. Totalmente fuera de lugar esto último, sin lo cual el vídeo habría pasado por algo graciosete y por lo que ha tenido que retirar el vídeo.
  • Youtube Elecciones 08: Como no podía ser de otra forma, una copia del apartado que Youtube ya creó para las Elecciones Estadounidenses y que aquí también teníamos que tener.

Tampoco olvidar que para las entrevistas a los distintos líderes, una de las propuestas fue que los ciudadanos subiesen vídeos a Youtube formulando preguntas. Y que también se habló de hacer un debate en internet. Sobre esto último, me remito a las opiniones de Fernando Tricas en su anotación pidiendo un debate en la piscina, donde dice:

Llevo unos días dándole vueltas a lo del debate en internet.
Viendo nuestros políticos como son, se me ocurre que la analogía es buena: nuestros políticos (estoy generalizando) se moverían en internet poco mas o menos igual de mal que en cualquier otra parte que no frecuenten, así que no le veía mayor interés a que se celebre un debate con internet por medio, o en una piscina, o en una discoteca de pueblo.

Y creo que no le falta razón.

Sobre los errores tratando el maltrato a la mujer

Partiendo ya de que los medios de comunicación se empeñaron en nombrar erróneamente a a este aberrante y salvaje comportamiento de algunos hombres sobre sus parejas, puesto que la «fórmula violencia» de género está mal empleada, a mi juicio se equivocan de lleno en el trato que dan cuando informan sobre ello.

Informar sobre estos temas está bien. De hecho me parece necesario que todas las mujeres que son maltratadas por sus maridos sepan que no son casos aislados, que deben denunciarlo y han de luchar por su libertad. También me parece muy importante dar a conocer la existencia de un teléfono para la asistir a las maltratadas ―del cual no quedan rastros en las facturas telefónicas―. Pero todo en su justa medida.

Actualmente todo el mundo es consciente de que esto ocurre y de que tiene difícil arreglo. También se sabe que existen unas medidas para frenarlo ―en todo caso pobres― y que desde las instituciones públicas ―Gobierno, cuerpos de seguridad, servicios como el 016― se hace lo posible por mejorar todo esto y que disminuyan las cifras ―porque para el Gobierno, no nos engañemos, todos nos reducimos a eso: porcentaje de afectados menor que con la oposición―.

Sin embargo, cada vez que ocurre un asesinato de este tipo los noticiaros nos bombardean a bombo y platillo con eso, dando publicidad a víctima y asesino. Y esto en nuestro país, desgraciadamente, da pie a que se junte nuestro elevado ego y la ilusión de aparecer en la sobrevalorada televisión, así que estoy seguro de que muchos pensarán: «coño, en la próxima paliza a ver si se me va la mano y salgo por la tele».

Los noticiaros hoy abrían con la noticia de que «Las llamadas al 016 se quintuplicaron el día después del asesinato de 4 mujeres» (fuente: El Mundo. También en: CantabriaConfidencial, Diario de León) sobre lo cual, la delegada del Gobierno asegura que fue «por el miedo que sintieron las víctimas de este maltrato«. Obvio, no creo que las víctimas que llamen al 016 lo hagan para contar lo que disfrutan en casa.

Así pues debemos preguntarnos qué es lo que hizo que el pánico de estas mujeres aumentase. A priori podemos empezar pensando que ver las cuatro recientes muertes les hiciese reflexionar sobre el trato que reciben en su hogar, y darse cuenta de que podrían ser las siguientes, en vistas de la paliza que sufrieron hace dos semanas. Bien, es la posibilidad que nos ofrecerán desde los medios de comunicación; pero yo creo que existen más motivos. Por ejemplo, que los sanguinarios con los que conviven quienes realizaron esas llamadas pensaran: «joder, yo no voy a ser menos»; o bien se asegurasen de que a sus sufridas compañeras no se les pasase por la cabeza hacer esas llamadas para delatarles.

Como es natural, son todo meras hipótesis, pero creo que es un tema suficientemente importante como para no pasar todas las posibilidades y consecuancias por alto. Quizás no se esté ayudando como se pretende haciéndose tanto eco de estas situaciones.

De hecho, en mi opinión también se comete un error de bulto: sólo se informa cuando se cometen los asesinatos, o cuando los maltratadores salen de la prisión o violan las condenas. Yo creo que las noticias en las que se debería incidir es precisamente en las contrarias: ingresión en prisión, endurecimiento de las penas, condenas no rebajadas, guardaespaldas para las amenazadas… Todo hechos que demuestren a esos aberrantes seres con los que tenemos que convivir que sus delitos no serán tomados a broma como cualquier otro de la Legislación española. Y no las que publican ahora, que casi se les dan alas.

¿Quién es el descubridor?

Descubridor, explorador… Como le querais llamar.

Descubridor

No sabéis lo que me ha costado encontrar una foto de Jesus desnudo. Apenas hay iconografía, y las fotos en internet son demasiado pequeñas. Bien se vale de la colección fotográfica que hizo J.A.M. Montoya el año pasado en la que mezclaba motivos religiosos y cuerpos desnudos: Sanctorum. Me enteré porque hubo bastante polémica, pero no me acordaba a la hora de buscar las imágenes hasta que he dado con este blog.

En fin, creo que está fácil sacar de quién se trata, aunque el que no sepa inglés no lo podrá adivinar del todo.